
La plataforma Leioa contra el maltrato animal ha denunciado el uso de burros en las Asto Probak de las fiestas del barrio de San Bartolome. Su portavoz, Rubén Belandia, lo ha explicado en una entrevista en EgunON Magazine: «Se ha permitido romper dos varas de 17 milímetros sobre el lomo del burro y eso es legal». La queja ha llegado tras dos jornadas festivas en las que se han realizado pruebas de arrastre con animales.
La denuncia
Belandia ha señalado que los animales han participado de forma forzada, tras un adiestramiento «a base de palo». «Cuando hemos estado grabando, el juez ha sido más estricto y no les han dado las palizas habituales», ha afirmado. La plataforma ha llamado a documentar con fotos y vídeos lo sucedido para pedir que estas actividades dejen de formar parte de las fiestas.
Cómo han sido las pruebas
Según el testimonio recogido, un burro que puede llegar a 480 kilos ha tenido que arrastrar una piedra de 700 kilos durante hasta 20 minutos sobre superficie empedrada. «Los burros han terminado exhaustos, sudando a chorros y con marcas», ha descrito Belandia, quien ha añadido que la barra de hierro del tiro ha golpeado en los talones, llegando a hacer sangre en algunos casos.
Premios en metálico y normativa
La plataforma ha criticado que los premios hayan sido en metálico y que, de acuerdo con experiencias de años anteriores, «se haya llevado la partida mayor» del presupuesto festivo. También ha cuestionado la normativa de la Federación Vasca de Juegos y Deportes Vascos, que permite los golpes «suaves». «Suave no parece cuando se ha permitido romper hasta dos varas», ha remarcado.
Tradición y alternativas
Ante el argumento de la tradición, Belandia ha defendido que la diversión no puede basarse en el sufrimiento animal. Como alternativa, ha señalado la posibilidad de realizar arrastres de piedra con personas, como en la gizaprobak: «Siete personas suelen mover 700 kilos y nadie va detrás para pegarles».
Campaña de firmas
La plataforma ha anunciado que va a iniciar en septiembre una recogida de firmas en papel entre personas empadronadas en Leioa. Han recordado que en 2015 se han reunido 11.500 firmas y en 2019, 45.000, sin que el Ayuntamiento haya atendido las peticiones. Buscan que se sustituyan estas actividades por otras en las que disfrute toda la ciudadanía y en las que no se haga daño a ningún animal.
Un debate abierto este verano en Bizkaia
La discusión sobre el uso de animales en fiestas se ha extendido este verano por distintos municipios. La plataforma ha citado la Sokamuturra en Algorta (Getxo) y las protestas antitaurinas en Bilbo, donde las corridas ya no han formado parte de la programación oficial y las instituciones no han adquirido entradas para repartir. La presencia de estos debates ha marcado buena parte de la conversación festiva en las últimas semanas.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram