

«El empleo es la gran pata de la inclusión social», ha afirmado Teresa Laespada, diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad. La responsable del área ha presentado en EgunOn Bizkaia el II Plan de Empleo de Bizkaia, que será dado a conocer de forma pública los días 3 y 4 de julio.
Laespada ha explicado que el nuevo plan abandona su carácter reactivo para apostar por un enfoque proactivo, anticipando los cambios del mercado laboral: «Vamos a enfrentarnos a un escenario económico completamente distinto, donde la tecnología, la transición ecológica y sectores emergentes van a marcar la pauta».
58.000 personas en desempleo y perfiles desajustados
Actualmente, Bizkaia cuenta con unas 58.000 personas desempleadas, muchas de las cuales no encajan con los perfiles demandados por las empresas. La diputada ha señalado como factores clave el envejecimiento de la población activa y la jubilación de la generación del baby boom, que está generando «huecos importantes en el mercado laboral».
Tres colectivos prioritarios
El plan ha identificado a tres colectivos prioritarios para la intervención:
- Mayores de 45 años, con mayores dificultades de reincorporación.
- Parados de larga duración, por el riesgo de desvinculación prolongada.
- Mujeres inactivas, con potencial por desarrollar y baja participación.
Cualificación, acompañamiento y alianzas
El acento se ha puesto en la cualificación y recualificación, con itinerarios formativos adaptados a los sectores con mayor demanda. «El plan ha sido diseñado en cogobernanza con clústeres empresariales, sindicatos y el tercer sector», ha subrayado Laespada. La colaboración con entidades que ofrecen formación y acompañamiento emocional es clave. «Muchas personas han perdido la autoestima, por eso el acompañamiento psicológico es parte esencial de nuestras lanzaderas de empleo», ha señalado.
Laespada ha destacado los buenos resultados del programa Gazte On, que ha acompañado ya a 800 jóvenes migrantes hacia la inserción laboral, con un éxito superior al 90%. También ha mencionado Goihabe, dirigido a personas refugiadas que quedan fuera del sistema oficial.
Aunque no es la única vía, considera que permite «autonomía, independencia y libertad». El departamento que dirige defiende una visión integral que abarca también vivienda, participación y acompañamiento emocional.
Recordando el Día Mundial del Refugiado
En el marco del Día Mundial del Refugiado, Laespada ha recordado que «muchas personas quedan fuera por razones administrativas» y ha insistido en la necesidad de contar con herramientas propias para evitar bloqueos burocráticos que impiden trabajar a quienes ya están preparados para ello.
«Contamos millones de cosas buenas cada día desde la administración, pero muchas veces solo se habla de la espuma y no del río que hay debajo», ha lamentado Teresa Laespada.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram