

La jornada sobre enfermedades de la piel organizada por el Foro Español de Pacientes en el Hospital Universitario Cruces ha marcado un hito. Esta es la primera vez en la historia del foro que se celebra fuera de Madrid, y ha reunido a expertos y pacientes de toda España para abordar las enfermedades de la piel, muchas veces ignoradas, pero con un impacto profundo en la calidad de vida de los afectados.
Hospital de referencia en enfermedades de la piel
Cruces en un hospital de referencia en la comunidad, destacándose las unidades de Dermatología, Cirugía Plástica y Grandes Quemados. El doctor Juan Antonio Ratón es el jefe del servicio de Dermatología del hospital y ha compartido información sobre las patologías más comunes en Euskadi. Alrededor de 300.000 personas sufren de enfermedades de la piel, entre ellas, psoriasis, dermatitis atópica, y diversos tipos de cáncer de piel.
La jornada Foro Piel ha servido como punto de encuentro para pacientes y médicos que han intercambiado experiencias sobre el tratamiento de enfermedades dermatológicas. Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes, ha destacado la importancia de este tipo de jornadas en un entorno tan especializado. Según Lorenzo, el evento pretende «reivindicar el acceso a la dermatología para todos los pacientes y mejorar la atención, que no siempre es igual para todos».
Avances en el Tratamiento de Enfermedades de la Piel
En cuanto a los avances en los tratamientos, los expertos señalaron que la dermatología ha experimentado un cambio significativo en los últimos 25 años. Con la irrupción de nuevos tratamientos biológicos, los pacientes con enfermedades como la psoriasis y la dermatitis atópica han visto mejoras notables. Estas innovaciones han facilitado que los pacientes accedan a terapias individualizadas, mejorando significativamente su calidad de vida.
Sin embargo, los médicos también señalaron que hay patologías como la hidradenitis supurativa y el melanoma que siguen siendo un desafío considerable. Estos trastornos crónicos y oncológicos continúan limitando la calidad de vida de los pacientes, y la investigación en estas áreas sigue siendo crucial. «Lo que queremos es erradicar enfermedades como la hidradenitis, que son invalidantes, y seguir avanzando en el tratamiento del melanoma», comentó el doctor Ratón.
En el Foro también se ha discutido la falta de dermatólogos a nivel nacional, un tema que preocupa tanto a los pacientes como a los profesionales. Aunque la especialidad es una de las más populares entre los estudiantes de medicina, se reconoce que el número de dermatólogos es insuficiente para cubrir las necesidades de la población.
La Importancia de la Concienciación Social
Un tema recurrente durante la jornada es la necesidad de aumentar la concienciación sobre la salud de la piel. Los pacientes, muchos de ellos afectados por enfermedades crónicas, señalan que uno de los mayores obstáculos es la desinformación y la falta de visibilidad que tienen las enfermedades dermatológicas. «A veces, las personas no entienden que una simple erupción o una mancha en la piel puede ser el inicio de una enfermedad seria».
A pesar de los desafíos, los asistentes se mostraron optimistas. La dermatología ha avanzado considerablemente, y la sanidad pública sigue siendo un pilar fundamental para la atención de los pacientes.
Este primer encuentro del Foro Piel en Bilbao ha sido un paso significativo para dar visibilidad a las enfermedades de la piel y mejorar el acceso a tratamientos adecuados para todos los afectados.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram