Trump, migración y Gaza: las claves de la entrevista a Nahia Sanzo

Sanzo ha denunciado la "ejecución sumaria" en aguas internacionales tras una operación de EE.UU. contra Venezuela

Podcast Internacional

Trump, migración y Gaza: las claves de la entrevista a Nahia Sanzo

Banner de Obramat en Bilbao

La periodista y socióloga Nahia Sanzo, miembro de Geopolitikaz, ha participado en EgunOn Bizkaia de Radio Popular – Herri Irratia para analizar la actualidad internacional desde Ciudad de México. Sanzo ha abordado cuestiones relacionadas con la política de Estados Unidos en Latinoamérica, la inmigración y el conflicto en Gaza.

«Una ejecución sumaria en aguas internacionales»

Sanzo ha relatado que la visita del senador republicano Marco Rubio a México ha servido para reforzar el papel del país latinoamericano como aliado de Estados Unidos en materia de inmigración y narcotráfico. Sin embargo, ha denunciado la reciente operación estadounidense en el Caribe: «Es una ejecución sumaria en aguas internacionales, algo que Estados Unidos se puede permitir porque en este orden internacional las reglas las pone Washington«. Según ha explicado, las imágenes difundidas muestran únicamente una pequeña lancha con once personas, sin pruebas de transporte de droga ni de vínculos con el gobierno venezolano.

México como «muro de contención»

Respecto a la política migratoria, Sanzo ha señalado que México se ha visto obligado a asumir un rol subordinado: «Estados Unidos espera que México detenga esa inmigración. Para Donald Trump toda inmigración es mala, salvo que venga de países como Noruega». Ha advertido de que las deportaciones se están planteando hacia terceros países como Ruanda, Uganda o Sudán del Sur, «incluso en guerra civil».

Gaza y el populismo de Trump

Sanzo también ha criticado los planes sobre Gaza: «Se calcula incluso cuánto se va a ahorrar, 23.000 euros por cada palestino que acepte marcharse voluntariamente, entre comillas, de su tierra».

Ha vinculado estas propuestas al auge de discursos simplistas: «Ese populismo grotesco cala en parte de la población estadounidense y europea. Son discursos simples: estas personas son malas y hay que expulsarlas».

Un mundo multipolar

Finalmente, Sanzo ha valorado la reciente imagen de Putin, Xi Jinping y Narendra Modi en Pekín: «Es una foto que muestra una cierta reconfiguración del mundo más allá de Occidente».

La politóloga ha destacado que el desarrollo geopolítico «ya no depende exclusivamente de Occidente», sino que se abren nuevas alternativas.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *