
Las XII Jornadas del Autor/a en el nuevo mundo de la edición se han celebrado en Bilbao con un doble propósito: activar cambios concretos en la cadena del libro y dar voz a quienes editan en contextos de guerra. La conversación ha arrancado con humor —en la Sala BBK, a las 19:00— y continúa en la Biblioteca CRAI durante toda la jornada siguiente, de 9:00 a 19:00, con mesas y talleres abiertos al público.
Durante su paso por EgunON Magazine, la coordinadora Beatriz Celaya, ha adelantado el programa que ha reunido a expertos senior del sector, con una idea-fuerza: “hablar de cambio, sí, pero sobre todo concretarlo”.
Humor para abrir y sostenibilidad para actuar
La primera sesión ha tenido a Borja Cobeaga y María Eugenia Salaberria conversando sobre humor como puerta de entrada a la lectura. Pero el núcleo de las jornadas se centra en reformar prácticas: precio de los libros, logística, tiradas y destrucción de excedentes. Celaya, ha subrayado un dato que ha encendido las alarmas: “si seguimos buscando el bestseller desesperadamente, el 86% se destruye”. El reto incluye la sostenibilidad ecológica y la sostenibilidad económica para lectores y editoriales.
Richard Charkin y Enrique Murillo, aprendizaje desde dentro
Entre las voces invitadas destacan el editor británico Richard Charkin —con la experiencia de haber descubierto fenómenos globales y ahora al frente de un sello que publica solo cuatro títulos al año aplicando métodos ajustados— y Enrique Murillo, editor de referencia que en su último libro ha recopilado “secretos” del oficio tras pasar por casas como Anagrama, Planeta o Santillana. Sus testimonios han servido para plantear qué cambiar ya en edición, comercialización y relación con librerías.
Ucrania en Bilbao: editoras invitadas que resisten editando
Gracias a CEDRO, las jornadas han contado con las editoras ucranianas Biktoira Dorofeeva, editora de Espania.publishing, de Kiev y Ruslana Bodnar, de la misma editorial, que han viajado desde Kiev para compartir cómo se edita y se vive en tiempos de guerra. Su sello acaba de publicar su primer libro —de José Ángel Mañas— y trabaja en nuevos títulos.
En conversación en EgunON Magazine, han explicado su impulso: “Si no es ahora, ¿cuándo? Tienes que cumplir tus sueños hoy, porque mañana puede no estar”. También han mostrado camisetas con los rostros de escritores, poetas y editores ucranianos fallecidos en el frente, bajo bombardeos o en ejecuciones durante la ocupación: “Somos ahora su voz y no queremos que calle”. En la espalda, han llevado un verso del militar y poeta Maksym Kryptsov, escrito en la trinchera.
Lengua y cultura como supervivencia
Las invitadas han recordado la rusificación histórica y la prohibición reiterada del ucraniano —“más de 130 veces”— y han defendido que la literatura y la lengua sostienen la continuidad de un pueblo: “Si muere la literatura, si muere el idioma, no queda nación”. El hueco que ha dejado el abandono de la edición en ruso se está llenando con ucraniano y con traducciones de otras lenguas: “Queremos que la voz española también suene en Ucrania”.
Lectores y precios: el equilibrio que se busca
El debate ha puesto sobre la mesa el precio creciente de los libros y la necesidad de atraer lectores con propuestas accesibles y bien editadas. Frente al modelo de grandes tiradas, las jornadas han abogado por ajustar producción, cuidar catálogo y escuchar a la librería como eslabón clave.
Programa abierto y talleres de cierre
Las sesiones son de acceso abierto y el segundo día en la Biblioteca CRAI se extiende hasta las 19:00, culminando con talleres prácticos para quienes quieran profundizar en los procesos de edición, sostenibilidad y desarrollo de catálogos emergentes.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram