mejor-aqui-koldo-iñaki

Hablamos con Marisa Fernández Zubiaur, secretaria de la Asociación Vecinal Uribitarte Anaitasuna

Denuncian que no se tienen en cuenta las diferentes realidades de cada distrito

Podcast Bilbao

Vecinos de Bilbao critican la nueva ordenanza de terrazas: «No hay nada nuevo bajo el sol»

La calle Ledesma de Bilbao presenta un gran volumen de terrazas / RADIO POPULAR/ HERRI IRRATIA
Banner de Beotibar Recycling en Bilbao

La nueva ordenanza sobre terrazas publicada recientemente por el Ayuntamiento de Bilbao ha reavivado el debate sobre el equilibrio entre hostelería, turismo y el bienestar vecinal. La Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao ha mostrado su disconformidad con el borrador del reglamento, asegurando que no introduce cambios significativos respecto a la normativa anterior.

Falta de regulación específica para cada barrio

Marisa Fernández Zubiaur, secretaria de la Asociación Vecinal Uribitarte Anaitasuna, ha señalado que la normativa es continuista y no contempla las particularidades de cada distrito. “No es lo mismo Uribarri o Txurdinaga que el Casco Viejo o Abando, donde la saturación de terrazas es evidente”, ha afirmado. Además,  desde la federación recuerdan que en 2018 el Ayuntamiento elaboró un Plan Director de Terrazas que nunca llegó a implementarse. Dicho plan proponía definir una huella óptima de terraza en calles especialmente concurridas, como Ledesma, Plaza Nueva o la calle Diputación, para garantizar «la convivencia con el vecindario».

El problema de las aceras estrechas y la saturación en Abando

Uno de los puntos más polémicos del borrador es la autorización de terrazas en aceras con un ancho mínimo de 2,90 metros. Para la Federación de Asociaciones Vecinales, esta medida no es adecuada en zonas de alto tránsito peatonal, como Abando o el Casco Viejo. Según Fernández Zubiaur, en estas áreas debería mantenerse un itinerario peatonal de «al menos tres metros de ancho». En el distrito de Abando, la media es de una terraza por cada 108 habitantes: “Es una exageración. Y en determinados horarios, como las tardes de jueves a domingo, resulta imposible transitar por algunas calles debido a la cantidad de terrazas y clientes ocupando las aceras».

Reducción de horario y eliminación de estufas de gas, los aspectos positivos

Pese a las críticas, la federación ha valorado positivamente algunas medidas del borrador. Entre ellas, la reducción del horario de las terrazas en 30 minutos y la eliminación de las estufas de gas. “Calentar la calle es una barbaridad con el cambio climático que tenemos”, ha señalado Fernández Zubiaur, quien ha recordado la necesidad de «promover el ahorro energético». Sin embargo, han alertado sobre la intención del Ayuntamiento de «legalizar baldas y bancos junto a las fachadas. Estas instalaciones dificultarán la accesibilidad en las aceras». También han denunciado la ocupación de “orejetas”, las zonas de cruce en las esquinas, con terrazas que reducen la visibilidad y la seguridad peatonal.

“Las terrazas deben ser un complemento, no el negocio principal”

Desde la federación han insistido en que la hostelería debe encontrar un equilibrio entre el aprovechamiento del espacio público y la convivencia con los vecinos. “El negocio tiene que estar dentro de los locales. La terraza debe ser algo complementario”, ha subrayado Fernández Zubiaur.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *