


El 22 de febrero se celebrará en Gernika la XI edición del Bake Topaketa vinculado al 75 aniversario de la diócesis y al Año Santo que celebra la Iglesia Universal. La comisión de Paz y Reconciliación, organizadora del acto, se quiere hacer eco de ambos acontecimientos y «aprender de la historia vivida, hacer memoria y celebrar». XI. Bake Topaketa el 22 de febrero en Gernika.
Gernika
Luis Mari Vega, Responsable de Paz y Reconciliación, afirma que «un encuentro que organiza la Iglesia de Bizkaia sobre todo para expulsar el compromiso que tiene la Iglesia por la paz. Solemos decir, mira, la paz es un don de Dios y hay que pedirlo, hay que juntarnos como comunidad diocesana para solicitarlo, para pedirlo continuamente. Y también para tomar conciencia de que además de un regalo es un trabajo constante de la comunidad diocesana. Y para seguir con ese compromiso por la paz y la reconciliación nos juntamos como comunidad diocesana.
«Se celebra en Gernika, un lugar simbólico para estos 75 años de aniversario de la diócesis. Además los primeros Bake Topaketa se organizaron en Gernika y después en otros lugares. Gernika, para Bizkaia y para otros lugares es símbolo por la paz. Hace poquito la villa ha sido declarada lugar de memoria por todos los bombardeos que hubo en el 36 y por toda la historia que ha habido después de sufrimiento y de querer hacer ese intento de reconciliación y de memoria allí mismo».
75 Aniversario y Año Santo

Luis Mari recuerda que «el Papa en la bula del año jubilar nos invita a peregrinar. Hacer caminos que alimenten, que refuercen la esperanza. La paz ha un recorrer, un avanzar, unir caminando, generando también espacios de diálogo, generando espacios de reflexión, de lectura creyente».
«Este año queremos reforzar la esperanza, no solo queremos mirar al pasado, a estos 75 años de historia, la historia que ha habido de sufrimiento, de violencia en nuestro país, sino que también queremos mirar a adelante. Sacar aprendizajes, qué es lo que hemos aprendido en esta historia para en los conflictos actuales que estamos viviendo qué podemos aportar, qué luz de esperanza, de evangelio, de doctrina social de la Iglesia diocesana se puede aportar».
Lema y Cartel
Luis Mari explica que «en el cartel de la jornada se aprecian unas manos cosiendo una tela con la imagen del Monumento a la Paz de Chillida, ubicado en Gernika. Se trata de una imagen que invita a coser entre todos y todas la paz y a dar las puntadas que se necesitan para «reconciliar la memoria».
El lema del día se completa con una de las frases del estribillo de la canción del 75 aniversario: «Oroitu, aurrera begitu-Reconciliar la memoria».
«Recordar pero mirar hacia delante. Caminar hacia delante. Estamos necesitados de continuar haciendo memoria. No memoria para abrir heridas, sino memoria para sanar, memoria para no olvidar, memoria para reconciliar la convivencia».
Programa
Luis Mari repasa la jornada del encuentro:
10:00: acogida en el convento de las Mercedarias, Iglesia de San Bartolomé (barrio Renteria/Gernika).
10:20: presentación y motivación del encuentro en el templo de San Bartolomé.
10:45 – 12:30: 4 “Itinerarios de la memoria” con dos paradas para compartir la Lectura Creyente de algunos hitos importantes (San Francisco, Museo, Salón Parroquial, Ikastola San Fidel).
12:45: momento de recogida, celebración y envío en la Iglesia de Santa María.
13:15: gesto final en la plaza de Mercurio.
Cuatro «Itinerarios de la memoria»
Luis Mari señala que «nos pondremos en marcha realizando por Gernika cuatro itinerarios de la memoria. En cuatro grupos vamos a recorrer algunos de los espacios significativos de Gernika. Espacios que tengan referencia al sufrimiento habido, algunos espacios del bombardeo, algunos espacios donde han sido asesinados personas civiles, guardias civiles, donde ha habido algún conflicto violento y ha sido asesinado algún militante de ETA o algún matrimonio de allí, de la parroquia de Gernika».
«Queremos invitar a la gente a hacer un recorrido, de hacernos cargo de esas situaciones que ha habido de sufrimiento y de violencia en Gernika, en cuatro recorridos distintos. Cada recorrido va a acabar en un lugar distinto.
Unos acabarán en la Ikastola San Fidel, otros en el Museo de la Paz, otros en la iglesia de San Francisco de Asís y otros en los locales de la parroquia. Allí va a acabar el recorrido, vamos a hacer una parada para compartir una lectura creyente de la realidad».
«Ha habido un grupito de ocho personas que se han ido juntando en estos últimos meses para hacer esa lectura creyente. Y ahí la van a compartir. Se va a invitar a que la gente vea qué sentimientos le genera, qué ecos le produce esa lectura creyente».
Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram