

La asociación sin ánimo de lucro Bizitegi, que apoya a personas en situación de exclusión social, celebra con entusiasmo los 10 años de su festival de cine, el Homeless Film Festival, que ya ha comenzado con una programación llena de cine y teatro social que pone en el centro la realidad de los sin techo.
El festival ha arrancado en octubre con la proyección de Hijos de Dios, un premiado documental dirigido por Ekain Irigoyen, que ofrece un testimonio crudo y directo de las personas sin hogar en Madrid. Este documental se proyectó en los cines Golem de Bilbao y abrió un mes cargado de actividades que buscan sensibilizar a la sociedad sobre la problemática del sinhogarismo.
La cita más destacada de este evento es la proyección del documental Lo que nadie quiere ver, producido por Richard Gere y su esposa Alejandra Silva, quienes también han mostrado su compromiso con la causa de la exclusión social. La película es una de las principales apuestas para sensibilizar sobre la realidad de las personas sin hogar.
Un festival con causa social
El Homeless Film Festival no es solo una ventana al cine y teatro sobre el sinhogarismo, sino también un espacio para que las personas usuarias de Bizitegi puedan expresarse a través de la creación de cortometrajes y obras teatrales. Aitor Ipiña, gerente de Bizitegi, detalla la programación de este evento único, que incluye la presentación de obras como Miñán, un montaje basado en el libro sobre inmigración, y un concurso escolar en el que los estudiantes elaboran sus propios cortos inspirados por las experiencias de las personas sin hogar.
Los días 12 y 13 de noviembre estarán dedicados al cine y al teatro, respectivamente, con actividades tanto para el público general como para la comunidad educativa. «Queremos que el festival sea una celebración de la creatividad y de la sensibilidad social. Es una ocasión para dar voz a aquellos que habitualmente son invisibles», destacó Aitor Ipiña.
Richard Gere y su compromiso
Aunque la figura de Richard Gere ha atraído una gran atención mediática, Aitor subraya que el festival va mucho más allá de la visita de celebridades: «Invitado está». El evento ha estado en marcha desde septiembre con actividades de sensibilización en escuelas y universidades, donde los jóvenes han podido conocer de cerca la realidad de las personas en situación de exclusión social. “La participación de famosos como Gere ayuda a visibilizar la causa, pero lo más importante es la labor de sensibilización que hemos realizado con la gente de Bizitegi”, agregó Ipiña.
Con un enfoque inclusivo, el festival también presentará cortometrajes realizados por los propios usuarios de Bizitegi, quienes a través del cine y el teatro, logran mostrar su voz y compartir sus historias. Entre los premios que se entregarán, se destaca el premio Besarkada Saria, otorgado a una producción francesa sobre el sinhogarismo.
Un evento abierto para todos
El festival, que se celebra en diversos lugares de Bilbao como los cines Golem y la Sala BBK, ha invitado a la comunidad a unirse a las actividades y a reflexionar sobre la importancia de trabajar juntos para erradicar la exclusión social. Las entradas son gratuitas y la organización anima a todos a participar en las proyecciones y representaciones teatrales, que prometen ser una experiencia enriquecedora.
Este evento es una oportunidad única para visibilizar a los sin techo, reflexionar sobre su realidad y apoyar una causa que, más allá de la proyección de películas, busca crear conciencia y generar un cambio en la percepción social.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram