Bilbao inicia la primera fase de las obras de mejora de calle Tíboli con más de 3 millones de inversión

Se producirán cambios circulatorios que afectarán también a peatones y Bilbobus modificará recorridos y paradas
Bilbao inicia la primera fase de las obras de mejora de calle Tíboli con más de 3 millones de inversión
Salida de colegio en Tíboli / Radio Popular de Bilbao
Banner de Beotibar Recycling en Bilbao

El Ayuntamiento de Bilbao iniciará el próximo 22 de abril los trabajos de la primera fase de las obras de mejora de la calle Tiboli, en las que se invertirán más de 3 millones de euros.

El proyecto completo abarca varios tramos de esta calle, entre Campo Volantín y la Plaza Moraza, y para minimizar afecciones y molestias a la ciudadanía, dada la envergadura del ámbito y de la propia obra, así como su duración, los trabajos se llevarán a cabo en cuatro fases sucesivas coincidiendo con las cuatro manzanas que se incluyen en el ámbito de la obra.

Cada una de ellas conllevará una serie de afecciones a la ciudadanía, fundamentalmente referidas a cambios circulatorios y a modificaciones en paradas y trayectos del transporte público, que serán puntualmente comunicados a la ciudadanía. Para esta primera fase se han preparado 13.400 avisos y otros tantos folletos de Infobilbao que se buzonearán y repartirán entre viviendas y establecimientos comerciales desde hoy mismo, según ha informado el ayuntamiento.

La primer fase, que es la que se iniciará el próximo 22 de abril, se prolongará durante ocho meses y se centrará en el ámbito entre el paseo del Campo Volantín y la calle Huertas de la Villa. Consistirá en la demolición de aceras para poder ejecutar una nueva red de saneamiento, nuevas canalizaciones de alumbrado y, posteriormente, reurbanizar la zona.

La fase 2, entre Huertas de la Villa y Castaños, se prolongará durante seis meses, mientras que la fase 3 supondrá tres meses de obras y abarcará el tramo entre Castaños y la Plaza Moraza (acera de los números impares). Por último, en la fase 4, que también se prolongará durante tres meses, se actuará entre Anselma de Salces y Matiko (acera de los números pares).

AFECCIONES DE LA PRIMERA FASE DE OBRA

En la primera fase de la obra, que se prolongará durante ocho meses, se registrarán cambios en el tráfico en el distrito de Uribarri que afectarán también a varias líneas de Bilbobus y a la movilidad peatonal.

Precisamente, desde el día 22 de abril y hasta el 5 de mayo, aproximadamente, se ocupará la zona peatonal del paseo Campo Volantín por tramos, dejando siempre libre un mínimo de 3 metros de paso libre de obstáculos.

A partir de ese día 6 de mayo y hasta el 20 de mayo, aproximadamente, se ocupará la calzada del paseo Campo Volantín a la altura de la calle Tíboli, habilitándose mediante semáforos un paso alternativo al tránsito de vehículos en el cruce.

Por último, desde el día 22 de mayo y durante 7 meses, aproximadamente, se procederá al corte del tráfico en la calle Tíboli, entre paseo Campo Volantín y la calle Huertas de la Villa.

Tras realizar un estudio de los desvíos del tránsito de vehículos por dicho corte y minimizar las afecciones en la zona, se modificarán los sentidos de las calles Múgica y Butrón, y Fontecha y Salazar. La calle Tíboli, entre Huertas de la Villa y la calle Castaños quedará solo en sentido hacia la calle Castaños.

ACCESOS Y SALIDAS

Las restricciones en el tráfico obligarán a modificar el acceso y salida a los barrios de Castaños, Matiko y Uribarri. De esta forma el acceso desde el Ayuntamiento se podrá realizar desde Paseo Campo Volantín, Múgica y Butrón, Huertas de la Villa, Tíboli. Por su parte, la salida de la zona se podrá realizar por Tíboli, Castaños, Fontecha y Salazar, paseo Campo Volantín.

Los cambios circulatorios afectarán a las líneas 22, 28 y 72 de Bilbobus, que verán modificado sus recorridos. La parada situada en Tíboli 1 se anulará para ser trasladada a paseo Campo Volantín, frente al número 21 (parada ya existente).

Debido a la confluencia de esta obra con otra en la calle Epalza en las que se eliminarán algunas plazas de aparcamiento de zona verde OTA, se van a habilitar plazas de zona verde OTA donde actualmente es zona azul OTA. Los garajes de la zona tendrán en todo momento habilitado el acceso-salida.

RENOVACIÓN DEL SANEAMIENTO

A la obra de Tiboli se destinará un presupuesto total de 3.214.970,49 euros y se estima que todas sus fases estén concluidas en un plazo de veinte meses.

Este proyecto tiene por objetivo ampliar, en la medida de lo posible, y renovar las aceras existentes, mejorar las condiciones de la accesibilidad a la zona alta de la calle, modernizar las luminarias y renovar los servicios pertinentes, como el alumbrado y fundamentalmente la red de saneamiento que se renovará en su totalidad, con 1,5 millones del total del presupuesto.

Además, este proyecto busca dar continuidad a la Plaza Moraza hacia la calle Matiko, de cara a mejorar la conexión peatonal en esta zona, a la que se dotará de nuevo mobiliario urbano (papeleras, bancos y jardineras con arbustos y vegetación).

También se renovarán firmes y pavimentos, con baldosa hidráulica tipo ‘Bilbao’ y baldosa podotáctil acanalada, y la totalidad de las barandillas dentro del ámbito de la obra que se ubican en los accesos de los equipamientos docentes (Escuela Viuda de Epalza e Instituto Esclavas SC Fátima), en los muros de delimitan las plazoletas de la Plaza Moraza y en la bocacalle que da acceso a los portales Tiboli 9 y 11.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *