

El 12 de mayo es el Día Internacional de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica, por ello se ha celebrado hoy una concentración en la Plaza del Arriaga de Bilbao una concentración llevada a cabo por la asociación Eman Eskua para reivindicar una «vida digna» y que se reconozca su discapacidad, con el lema «Haznos visibles«.
Esta fecha fue instaurada por la ONU con el objetivo de educar, concienciar y movilizar a la sociedad y a los gobiernos respecto de estas enfermedades que, por su invisibilidad y estigmatización , fueron consideradas causas importantes en cuanto a los derechos humanos, la salud, la igualdad y la no discriminación, como se ha mencionado en el manifiesto.
Durante el acto se ha leído el XXIII Manifiesto a cargo de Emelda Murillo en euskera y Carlos Fernández en castellano, con el que han demandado el respeto a la dignidad de las personas que conviven con estas patologías que son «invisibles pero altamente incapacitantes». En el manifiesto se menciona la necesidad de políticas públicas específicas, atención sanitaria adecuada y acceso justo a recursos sociales que permitan mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias. También denuncia las «graves desigualdades» que existen entre territorios, profesionales y modelos de atención, así como la «cronificación del abandono institucional y social».
En Euskadi, alrededor de 50.000 personas sufre fibromialgia, un 2,4% de la población estatal. En Bizkaia afecta a unas 35.000 personas, de las que entre el 90 y el 95% son mujeres. En cuanto al Síndrome de Fatiga Crónica o Encefalomielitis Miálgica, se calcula que unas 12.000 personas lo padecen en Bizkaia, siendo el 75% mujeres.