

El vicelehendakari Mikel Torres y el viceconsejero de Empleo e Inclusión Alfonso Gurpegui han presentado junto con el presidente de EHLABE Asier Vitoria y el coordinador de la asociación Pablo Moratalla el balance de la asociación de entidades de iniciativa social de Euskadi.
El año pasado, las 15 organizaciones que forman EHLABE dieron empleo a 8.716 personas con discapacidad, lo que muestra un continuo crecimiento con un 1% más que el año anterior, además de una cifra récord en el empleo de personas con discapacidad en Euskadi. Incluso, Euskadi tiene la tasa de de actividad de estas personas más altas de todo el Estado con un 45,7% y 10 puntos sobre la media estatal del 35,5%, según datos de EHLABE y del Observatorio sobre discapacidad y Mercado de Trabajo en España.
EHLABE también ha conseguido incrementar el porcentaje de trabajadores con discapacidad con mayores necesidades de apoyo (con enfermedad mental, discapacidad intelectual o discapacidad física y sensorial de más del 65%) hasta llegar al 60% de la plantilla, con 5.230 personas. Este es un un punto al que más hincapié hacen las entidades pertenecientes a la asociación. Otro de los objetivos es el tránsito a empresas del entorno. En este caso, ayudaron a generar 232 nuevos puestos, dos más que el año anterior, de los cuales la mayoría fueron para personas con discapacidad con mayores necesidades de apoyo, con 200.
Todo esto es gracias al modelo vasco de inclusión sociolaboral, que se centra en las capacidades de las personas y su desarrollo. Este modelo se basa en pilares como la colaboración público-privada, el trabajo en red o la diversificación de actividades. Además, el año pasado, EHLABE puso en marcha el programa de inclusión socio-laboral Lan Aukera que, a lo largo de los próximos seis años, formará y dará oportunidades laborales a más de 2.000 personas con discapacidad, que el año pasado permitió crear 276 empleos.