Fracasa la integración de Jesuitinas Bilbao y JM Ikastetxea por falta de matrículas

Ambos centros continuarán de forma independiente el próximo curso
Fracasa la integración de Jesuitinas Bilbao y JM Ikastetxea por falta de matrículas
Banner de Obramat en Bilbao

El proyecto de integración de Jesuitinas Bilbao y Jesús María Ikastetxea ha quedado frustrado. La falta de matrículas, la inviabilidad económica del proyecto Zabalbide Ikastetxea y el complejo contexto social generado en torno a esta unión han llevado a cancelar su desarrollo, previsto para el próximo curso escolar.

Según ha informado la Fundación Educativa Jesuitinas, la decisión ya ha sido trasladada al Gobierno Vasco, a las familias y al personal del centro. Así, ambas instituciones continuarán operando por separado el próximo curso.

Desde Jesuitinas insisten en que seguirán trabajando “con transparencia y compromiso para ofrecer las mejores experiencias de aprendizaje”. El proyecto conjunto se presentó el pasado enero con la colaboración de Fundación Bidaide. Dicha fundación es titular de JM Ikastetxea, con el objetivo de crear un modelo educativo integrador y sostenible en Bilbao.

Condiciones no cumplidas

Jesuitinas ha afirmado que no se han cumplido de forma objetiva los condicionantes clave pactados en el acuerdo: previsión de matrículas, viabilidad económica y estabilidad organizativa y social. Esta situación ha llevado a concluir que el desarrollo del proyecto Zabalbide Ikastetxea resulta inviable a día de hoy.

Por su parte, Fundación Bidaide considera que la ruptura del acuerdo por parte de Jesuitinas ha sido “injustificada”. Además, lamenta que la decisión “no beneficia a nadie”. Recuerdan que el objetivo era asegurar la continuidad del proyecto educativo y salvaguardar el mayor número posible de empleos, en un contexto marcado por la baja natalidad.

Una huelga indefinida ya alertaba de las consecuencias

La integración iba a suponer el despido de 44 trabajadores, lo que provocó la convocatoria de una huelga indefinida desde el 18 de marzo por parte del sindicato ELA. El sindicato denunció que las direcciones de ambos centros habían trasladado su intención de ejecutar estos despidos si el proyecto salía adelante.

Ahora, con la cancelación del acuerdo, el futuro inmediato de ambos centros se redefine de nuevo, mientras las comunidades educativas permanecen a la espera de próximas decisiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *