Un total de 431 startups se han creado en Bizkaia en los últimos diez años

Entre 2014 y 2023 con el apoyo del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia
Un total de 431 startups se han creado en Bizkaia en los últimos diez años
Una trabajadora escribe en el teclado de un ordenador, sobre una mesa de madera / Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Banner de Obramat en Bilbao

Un total de 431 startups se han creado en Bizkaia entre 2014 y 2023 con el apoyo del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia. Esto ha supuesto una media de 43 nuevas empresas tecnológicas al año, consolidando al territorio “como un enclave atractivo para el emprendimiento y la innovación”, según ha destacado la institución foral.

La tasa de supervivencia alcanza el 87,31% en el último quinquenio

El índice de supervivencia de estas empresas ha alcanzado el 77% en la última década, una cifra que se ha elevado al 87,31% entre 2019 y 2023. La Diputación Foral de Bizkaia ha subrayado que este dato contrasta con la tasa media de supervivencia empresarial en España a cinco años, que se sitúa en el 45,4%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En total, 332 startups han logrado mantenerse activas en el mercado en los últimos diez años, generando 3.033 empleos y una facturación conjunta de 754,54 millones de euros, lo que supone una media de 2,27 millones de euros por empresa.

Cada millón invertido ha generado 131 empleos y 32 millones de euros

Por cada millón de euros que la Diputación Foral de Bizkaia ha destinado a apoyar startups, se han generado 131 empleos y una facturación directa de 32 millones de euros. Entre 2014 y 2023, la Diputación ha concedido 23 millones de euros en subvenciones a este tipo de empresas.

La plantilla media de estas organizaciones ha sido de 9,14 personas, superando la media de Bizkaia, que se sitúa en cinco personas por empresa, según datos de Eustat. Además, el 39,76% de las startups creadas han superado las cinco personas empleadas y un 25% ha alcanzado plantillas de más de diez personas.

Negocios digitales y telecomunicaciones lideran la creación de empresas

Según el balance presentado por la Diputación Foral de Bizkaia, los sectores más dinámicos en la creación de empresas han sido los relacionados con negocios digitales, telecomunicaciones, TIC, servicios y bienes de consumo, aunque presentan una tasa de supervivencia inferior a la media.

Por el contrario, sectores como la industria auxiliar, equipamiento industrial y fabricación y montaje han destacado por sus “elevados índices de empleo y supervivencia”.

Mungialdea, Txorierri y Uribe Kosta lideran la facturación

A nivel territorial, las comarcas de Mungialdea, Txorierri, Uribe Kosta y Eskuinaldea han liderado la facturación, mientras que Busturialdea, Lea-Artibai y Durangaldea han presentado las mejores tasas de empleo y supervivencia. Bilbao se ha consolidado como la zona “con mayor dinamismo y capital social medio”.

El intraemprendimiento genera más empleo y facturación

La Diputación Foral de Bizkaia ha destacado que el intraemprendimiento –la creación de nuevas iniciativas dentro de empresas ya existentes– “se ha revelado como una potente estrategia para el crecimiento empresarial”.

Este tipo de proyectos ha generado una media de 10 empleos, una facturación media de 3,38 millones de euros por iniciativa –un 118% superior a la media de las startups creadas– y un capital social medio de 428.045 euros –un 180% superior–.

Entre 2018 y 2023 se han creado 243 empresas en Bizkaia, de las cuales 50 han surgido a través de procesos de atracción de proyectos, con una tasa de supervivencia del 88%.

Bizkaia refuerza su posicionamiento como territorio innovador

La diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, ha valorado que “las cifras de creación de startups refuerzan el posicionamiento de Bizkaia como un territorio innovador, con un ecosistema emprendedor dinámico y atractivo para nuevas oportunidades empresariales”.

“Desde la Diputación Foral de Bizkaia hemos apoyado un modelo de emprendimiento avanzado que ha permitido renovar nuestro tejido empresarial a través de iniciativas innovadoras que han generado empleo de calidad y han atraído inversión. La tasa de supervivencia de nuestras startups y su capacidad para generar empleo de calidad nos han situado en una posición sólida”, ha concluido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *