

El programa de reapertura comenzará en octubre de 2025, hasta junio de 2026. Las galerías del edificio de 1970 acogerán las exposiciones y actividades públicas y educativas del programa especial A(r)teak zabalduz. La rehabilitación del edificio de 1970 ha sido realizada por los arquitectos Norman Foster y Luís María Uriarte.
Su rehabilitación integral, que ha afectado a casi 6.000 metros cuadrados, responde fundamentalmente a la necesidad de adaptar la estructura y las instalaciones a las actuales normas de seguridad y protección contra incendios demandadas por las administraciones. La intervención ha resaltado los rasgos más significativos del edificio, pero sin eliminar las transformaciones de las que ha sido objeto a lo largo del tiempo.
Eduardo Chillida – Elogio del hierro III
Esta escultura monumental de 4 metros de altura y 18 toneladas fue un encargo a Eduardo Chillida del Banco Bilbao Vizcaya para su sede en la Gran Vía bilbaína. El título de la escultura alude a la tradición siderúrgica de Bilbao y remite, a su vez, a la identificación de su autor con este material central en su trayectoria. Ahora, gracias a un acuerdo de comodato con BBVA, Elogio del hierro III regresa a la ciudad para la que fue creada y se ubicará en la plaza Chillida del museo.
Ataria (bat)
Ataria (bat) configura el marco temporal para un grupo de producciones ideadas específicamente para espacios e instituciones artísticas vinculadas a Bilbao y al museo. Una treintena de obras ocupará el espacio del antiguo porche o atrio (ataria) abierto en la planta baja del edificio de Líbano y Beascoa, que recupera su condición de plaza cubierta.
Georg Baselitz – Pinturas 2014-2025
Ubicada en la galería principal del edificio de 1970, la exposición presentará medio centenar de pinturas creadas en la última década y seleccionadas por el historiador Norman Rosenthal. Este ejemplo artístico servirá al programa conjunto BBKmuseoa para proponer al público una reflexión sobre el envejecimiento activo y el reto actual de la intergeneracionalidad.
Denise Scott Brown
Denise Scott Brown (Zambia, 1931) es una de las arquitectas más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Una de sus obras más influyentes es Learning from Las Vegas (1972), un ensayo crítico elaborado junto con Venturi y Steven Izenour que incorpora la cultura visual popular americana y el desplazamiento en automóvil al proyecto arquitectónico. La exposición será la primera gran retrospectiva celebrada en España dedicada a la arquitecta y una de las pocas internacionales que se centran exclusivamente en su figura. Comisariada por los arquitectos María Pía Fontana y Miguel Mayorga, y estructurada en cuatro apartados –Vida, Casa, Calle y Ciudad–, se exhibirán por vez primera más de cien obras originales (dibujos, fotografías, carteles, mobiliario y maquetas) elaborados por Scott Brown y sus colaboradores.
Paralelos / Meridianos – Colección Iberdrola
Coincidiendo con la celebración, en 2026, del 125 aniversario de la compañía, la exposición presentará una amplia selección de obras de la Colección Iberdrola, formada por más de trescientas piezas de arte moderno y contemporáneo. El proyecto consta de tres capítulos: Paralelos, Meridiano y un último capítulo de la colección se vincula a Bilbao, ciudad que vio nacer a Iberdrola y donde mantiene su domicilio social en la torre vecina al museo, un espacio que funcionará como sede complementaria de la muestra.