La clínica odontológica social atenderá a colectivos vulnerables con acceso limitado a clínicas privadas

Estará ubicada en el nuevo edificio de Panera-Avenida Zumalakarregi en Uribarri
La clínica odontológica social atenderá a colectivos vulnerables con acceso limitado a clínicas privadas
El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el Rector de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU), Joxerramon Bengoetxea / Ayuntamiento de Bilbao
Banner de Alakrana en Bilbao

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el Rector de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU), Joxerramon Bengoetxea, han presentado esta mañana en el Salón Árabe del Ayuntamiento el proyecto de Clínica Odontológica Social que estará ubicada en el nuevo edificio de Panera-Avenida Zumalakarregi en Uribarri. Junto a ellos, han asistido la concejala de Euskera, Atención y Participación Ciudadana, Agenda 2030 e Internacional, Eider Inunciaga, miembros de la Corporación Municipal y Estitxu Garai, la Vicerrectora de Comunicación y Campus de Bizkaia de la EHU.

El proyecto -con una inversión de 4,6 millones de euros y que se pondrá en marcha en el curso 2027-2028- se enmarca en un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Bilbao y la EHU para ubicar esta clínica universitaria en el nuevo edificio de Panera (tres plantas y planta 0), proyecto de gran alcance en términos de atención pública a los colectivos más vulnerables, alumnado y profesorado involucrado.

GRAN IMPACTO Y ALCANCE DEL PROYECTO

La reducción de desigualdades es uno de los objetivos cruciales de esta Clínica Odontológica Social: proporcionar atención odontológica a personas y grupos que, por motivos económicos, sociales o de salud, tienen un acceso limitado o nulo a clínicas privadas o al sistema público de salud. Esto incluye a personas con bajos ingresos, migrantes, minorías étnicas, personas mayores, personas con diversidad funcional o enfermedades crónicas y víctimas de violencia de género, entre otros.

Atención especializada. A menudo, estos colectivos requieren tratamientos más complejos y adaptados a sus necesidades específicas (por ejemplo, pacientes con enfermedades neurodegenerativas, trastornos de salud mental, o aquellos que necesitan sedación). Las clínicas universitarias, con su equipo especializado y la supervisión de personal experto, están mejor equipadas para ofrecer esta atención.

También la prevención y educación es otro de los roles más destacable del proyecto. Más allá del tratamiento, estas clínicas son fundamentales en la promoción de la salud bucodental y la prevención de enfermedades. A través de programas educativos y cribados, pueden llegar a la comunidad y fomentar hábitos saludables desde edades tempranas, reduciendo la incidencia de problemas a largo plazo y mejorando la calidad de vida general.

La futura Clínica Odontológica Social, además, proporcionará formación de profesionales de la odontología de la EHU, de calidad con experiencia práctica, investigación y desarrollo, formación continua y énfasis en la ética y la responsabilidad social, y contribuirá al desarrollo urbano y la responsabilidad social corporativa con generación de empleo y actividad en la zona, imagen y prestigio de ciudad universitaria y modelo de colaboración.

Igualmente, generará impactos positivos en el barrio con el aumento del tráfico peatonal y clientela; necesidades de otros servicios y suministros; generación de empleo local; mejora de la imagen y atractivo de la zona; potenciales colaboraciones y alianzas; educación y prevención para estudiantes de centros escolares cercanos (charlas y talleres); e inspiración y oportunidades profesionales para jóvenes del barrio.

BILBAO CIUDAD UNIVERSITARIA

La Clínica Odontológica Social se enmarca en Bilbao Ciudad Universitaria, una iniciativa estratégica del Ayuntamiento de Bilbao para convertir la ciudad en un referente académico, cultural y de innovación, en la que, en palabras del Rector de la EHU, “la Universidad del País Vasco será un agente estratégico”.

Entre los principales objetivos de Bilbao Ciudad Universitaria se encuentran atraer talento joven estatal e internacional; potenciar la oferta educativa superior en Bilbao; integrar a los y las estudiantes en la vida urbana y cultural de la ciudad; y rejuvenecer Bilbao como ciudad moderna, conectada y preparada. “Queremos ser atractivos tanto a nivel internacional, para que vengan jóvenes y buenos profesionales/talento a nuestra ciudad, como en el entorno: que nadie tenga necesidad de salir de Bilbao por falta de oportunidades”, ha significado el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto. Para ello, el Consistorio cuenta con la colaboración e implicación de otras universidades y centros formativos como las universidades de Deusto, Navarra y Mondragón, IED Kunsthal, DigiPen Institute of Technology…, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *