Metro Bilbao acoge la exposición sobre los ’40 años mejorando Bilbao’ de Surbisa

La muestra repasa la trayectoria de Surbisa, que ha impulsado la rehabilitación del 22% de los edificios de la ciudad
Metro Bilbao acoge la exposición sobre los ’40 años mejorando Bilbao’ de Surbisa
Exposición de Surbisa en Metro Bilbao / AYUNTAMIENTO DE BILBAO
Banner de Obramat en Bilbao

La estación de Casco Viejo de Metro Bilbao, salida San Nikolas, acoge hasta el 30 de julio la exposición «40 años mejorando Bilbao», un recorrido visual por algunas de las principales actuaciones promovidas por la Sociedad Urbanística de Rehabilitación de Bilbao (Surbisa) a lo largo de su historia.

La entidad nació en 1985, impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, con el objetivo de rehabilitar el Casco Viejo, muy dañado tras las inundaciones de 1983. Desde entonces, ha ampliado su ámbito de actuación a buena parte de la ciudad, con intervenciones en barrios como Bilbao La Vieja, Zorrotzaurre, Otxarkoaga, Irala, Uribarri o Olabeaga, entre otros.

Rehabilitación, regeneración y eficiencia energética

La exposición se compone de 10 paneles visuales que repasan las intervenciones más emblemáticas en materia de rehabilitación de edificios, regeneración urbana, mejora de la eficiencia energética, accesibilidad, recuperación de espacios verdes y revitalización comercial.

En estos 40 años, Surbisa ha incentivado una inversión de 318 millones de euros en rehabilitación privada de edificios, viviendas y locales. De esta cifra, 87,8 millones provienen de ayudas económicas gestionadas por la sociedad pública, de las cuales 54 millones son fondos propios y el resto proceden del Gobierno Vasco.

Más de 2.500 edificios rehabilitados

Gracias a esta labor, Surbisa ha gestionado la rehabilitación del 22% del parque edificatorio de Bilbao: un total de 2.552 edificios y 18.051 viviendas, beneficiando directamente a 58.697 personas.

El concejal delegado de Regeneración Urbana y presidente de Surbisa, Jon Bilbao, ha destacado que esta labor se ha desarrollado “siempre desde la cercanía, con una línea de acción social preferente para apoyar a las familias más vulnerables”. El objetivo, ha subrayado, es que nadie se vea obligado a abandonar su vivienda “por falta de confort o de medios para afrontar las obras”.

Renaturalización de espacios urbanos

Surbisa también impulsa desde 2024 un programa para fomentar la accesibilidad y la consolidación estructural de edificios residenciales privados, así como la mejora de locales comerciales. Además, lidera un innovador proceso de renaturalización urbana, recuperando espacios privados en desuso para su transformación en zonas verdes y de uso común.

Entre las actuaciones más emblemáticas promovidas o incentivadas por Surbisa se encuentran la rehabilitación de la Plaza Nueva, el Palacio Yohn, el Convento de la Encarnación de Atxuri, Bilborock en La Merced, o las urbanizaciones de Solokoetxe, Plaza de la Cantera y Bilbao la Vieja.

Una exposición para conocer la evolución de la ciudad

La muestra ofrece una panorámica del crecimiento y evolución del modelo urbano bilbaíno, destacando cómo Surbisa se ha convertido en una herramienta clave para la transformación sostenible de los barrios más vulnerables.

Como ha resumido Jon Bilbao, “Surbisa es hoy una referencia en la rehabilitación integral y sostenible, con la habitabilidad, la accesibilidad y la eficiencia energética como señas de identidad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *