

Con el objetivo de aunar todos los conceptos de la ‘erromeria’, se organizará por primera vez Bizkaiko Erromeria Eguna. Esta primera edición se celebrará en Durango, con un amplio programa de actos de todo el día y que, desde diferentes espacios, vestirá a todo el pueblo de música vasca, danza y otros contenidos relacionados con la romería euskaldun.
La primera edición del Bizkaiko Erromeria Eguna ha sido presentada hoy, 7 de julio, por la Diputación Foral de Bizkaia y Danok Pro, para esta primera edición en colaboración con el Ayuntamiento de Durango. Será el sábado 4 de octubre, en Durango. La rueda de prensa de presentación ha tenido lugar en Durango, en Landako, y en ella han participado la diputada foral de Euskera, Cultura y Deportes de Bizkaia, Leixuri Arrizabalaga, la alcaldesa de Durango, Mireia Elkoroiribe, y el portavoz de Danok Pro, Jon Gomez Garai. En la rueda de prensa también han estado presentes la directora general de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, Begoña de Ibarra, y la concejala de Cultura de Durango, Paule Sánchez, junto al resto de representantes políticos del Ayuntamiento y algunos de los artistas que participarán en la primera edición del Bizkaiko Erromeria Eguna.
Leixuri Arrizabalaga ha comenzado la presentación del Bizkaiko Erromeria Eguna afirmando que «las romerías forman parte de nuestra cultura e identidad» y así lo ha concretado la propia diputada foral: «Con el paso de los años, al igual que nuestra sociedad ha cambiado, las romerías se han adaptado a los estilos actuales y, esta celebración que hoy presentamos, es un claro ejemplo de ello». Arrizabalaga ha señalado que el foco está en la transmisión: «Queremos que sea una fiesta intergeneracional, basada en nuestra cultura y que nos permita aprender de nuestras raíces». Mireia Elkoroiribe, por su parte, ha destacado que «Durango se convertirá en el epicentro de la tradición, la música y la cultura vasca», y que el día en el que actuarán más de 30 grupos «participarán todos los agentes del pueblo que tengan tintes de romería». La alcaldesa de Durango ha destacado que es «una gran oportunidad» y «un honor» que en su primera edición se haya ofrecido la posibilidad de organizarse en Durango «para, a través de la romería, revitalizar nuestro patrimonio inmaterial, transmitirlo a las nuevas generaciones y seguir haciéndolo nuestro».
Aunque el Bizkaiko Erromeria Eguna «impregnará de ambiente de romería todo el pueblo… la zona Landako, su colindante parque Ibaizabal y su barrio, la Escuela de Música y su entorno, y el antzoki Plateruena serán especialmente los espacios que acogerán las ofertas más amplias», explica Jon Gomez Garai, en representación de la cooperativa Danok Pro, formada por músicos que llevan años en el sector de la erromeria. La mayoría del programa también ha sido presentado en la rueda de prensa de hoy. Durango acogerá el 4 de octubre espectáculos y actividades dirigidas a todos los públicos, y así lo ha destacado el organizador: «Bizkaiko Erromeria Eguna no pretende ser sólo un día para aquellos que son dantzaris o músicos, aquí tendrá cabida todo aquel que quiera disfrutar con nuestra música y danza, tanto participando activamente como siendo un público más pasivo».
Para ello, serán variados los formatos de la erromeria los que se deleiten en este nuevo festival, según explica Garai de forma resumida: «Tendremos ‘dantza-plaza’ con Aiko, bailables para los más jóvenes con Esna Gazte, Larrain Dantza popular con los gaiteros de Gaztedi Dantza Taldea, mientras los adultos cantan con los de Luhartz tras la comida popular los actores de Goazen también ofrecerán un recital para los chavales …». El músico ha explicado que también irán a los orígenes de las romerías nuestras: «Hace cientos de años las generaciones anteriores disfrutaban de las romerías con un solo txistulari y tamborrero, más tarde con una alboka y un panderojole y después vino la trikitixa a nuestras plazas, en modestos formatos de dúo…». Son formatos vivos en la actualidad, y para ello contarán con la presencia de músicos referentes en estos instrumentos: los albokaris Ibon Koteron y Julen Begoña, los txistularis Iker Alvarez y Aitor Urkiza, las trikitilaris Mirari Azkune y Aintzane Agirrebeña… y los históricos trikitilaris Zabaleta y Motriku, que los han vuelto a juntar para esta señalada fecha.
La primera edición del Bizkaiko Erromeria Eguna finalizará con la tradicional romería para jóvenes en formatos más amplios y electrónicos. A partir de las 20:00 horas, cuatro grupos de romería vizcaínos que actualmente recorren las plazas de toda Euskal Herria subirán al escenario del Plateruena: Gautegun, Zazpizar, Altxa Porru y Zutik. Además, durante todo el día, charlas, talleres, hinchables y animación callejera en torno a las romerías completarán el programa del Bizkaiko Erromeria Eguna. Entre ellos han destacado los gigantes y cabezudos de Barakaldo y Mairuek, el poteo de Etxebarria aita-seme trikitilariak, el pasacalles de la txaranga Sugarri de Durango, la charla bailada que ofrecerán los expertos en danza Gari Otamendi y Oier Araolaza (titulada «Korrotik pikutara») o el curso que ofrecerá Ane Albisu, experta en trajes vascos, para aprender a vestir el tradicional pañuelo de la cabeza.
Para terminar, han explicado que toda la información sobre este nuevo festival se irá publicando en las cuentas de Instagram y Facebook del Bizkaiko Erromeria Eguna. Al final de la rueda de prensa se ha visto un momento improvisado y bonito, cuando algunos de los músicos participantes que se han acercado a la presentación han tocado algunas melodías y el resto de asistentes se han puesto a bailar.