

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al Anteproyecto de Ley del Tabaco, que por primera vez prohíbe expresamente el consumo de tabaco y productos relacionados por parte de menores de edad. Hasta ahora, la limitación solo afectaba a la venta o entrega de estos productos.
Protección de menores y nuevos productos incluidos
La reforma de la Ley 28/2005, integrada en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, amplía las restricciones a los cigarrillos electrónicos, shishas, bolsitas de nicotina y dispositivos de tabaco calentado. Todos ellos quedarán sujetos al mismo marco legal que el tabaco convencional.
Según la ministra de Sanidad, Mónica García, la norma “responde a la mayoría social que quiere respirar aire limpio y que demanda espacios libres de humo”.
Espacios libres de humo: terrazas, parques y transporte
La nueva ley amplía de forma notable los espacios donde no se podrá fumar. Entre ellos destacan:
-
Terrazas de bares y restaurantes.
-
Recintos deportivos, espectáculos públicos y parques infantiles.
-
Estaciones de transporte, centros educativos y vehículos con conductor.
Además, todos estos espacios deberán contar con señalización visible que informe de la prohibición.
Restricciones a la publicidad y sanciones
El anteproyecto también endurece las limitaciones a la publicidad, promoción y patrocinio. Se prohíbe toda forma de comunicación comercial de tabaco y productos relacionados en medios de comunicación, redes sociales, bares o discotecas, así como el patrocinio de eventos culturales o deportivos.
Las sanciones se refuerzan, con multas que podrán alcanzar hasta los 600.000 euros en los casos más graves.
Adiós a los vapeadores de un solo uso
La venta y suministro de cigarrillos electrónicos desechables queda prohibida, tanto por su impacto ambiental como por su accesibilidad para los más jóvenes. Los fabricantes tendrán un periodo de adaptación de 12 meses para ajustarse al nuevo marco legal.
Observatorio de Prevención y límites del acuerdo
El Gobierno restablecerá el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, suprimido en 2014, con el objetivo de reforzar la coordinación y la evaluación de estas políticas.
La ley, sin embargo, no incluirá de momento el empaquetado genérico, por falta de consenso en el Ejecutivo de coalición. Sanidad no descarta introducirlo más adelante durante la tramitación parlamentaria.