

El programa de detección precoz de cáncer de mama de Osakidetza incluirá desde ahora a mujeres a partir de los 48 años, en lugar de los 50 actuales. Así lo ha anunciado el Lehendakari Imanol Pradales durante su visita a las obras de la futura Unidad de Protonterapia en el Hospital Donostia, una infraestructura que reforzará la estrategia oncológica del sistema vasco de salud. Con esta medida, el objetivo es fortalecer las políticas de prevención y diagnóstico temprano, que ya permiten detectar el 84% de los casos de cáncer de mama en fases iniciales y alcanzar una supervivencia del 88% a cinco años.
Euskadi será referente estatal en protonterapia
La nueva Unidad de Protonterapia, cuya puesta en marcha está prevista para 2027, convertirá a Euskadi en una de las primeras comunidades del Estado en disponer de este tipo de tratamiento oncológico avanzado en el ámbito público. El edificio, con una inversión de 52 millones de euros gracias a la colaboración con la Fundación Amancio Ortega, ofrecerá tratamientos altamente precisos, especialmente beneficiosos para pacientes pediátricos y adolescentes, al minimizar los efectos secundarios sobre tejidos sanos. La unidad dará cobertura a pacientes de Euskadi, Navarra, Iparralde, La Rioja, Burgos y Soria.
Una estrategia integral contra el cáncer
La apuesta del sistema sanitario vasco por la innovación en oncología se completa con terapias de última generación como las CAR-T, la medicina personalizada y una potente red de investigación biomédica. En la actualidad, Euskadi desarrolla 140 proyectos oncológicos, cinco de ellos pioneros, y pondrá en marcha una plataforma única de ensayos clínicos que facilitará el acceso de cualquier paciente a tratamientos experimentales. Además, la integración de Onkologikoa en Osakidetza y la participación de Euskadi en el grupo europeo de centros de excelencia en cáncer consolidan un modelo sanitario “basado en la excelencia, la equidad y la innovación”, según Pradales.