Bilbao se suma al Día Mundial Sin Juegos de Azar con una jornada sobre salud y adicciones

El Ayuntamiento instalará un punto de información en la plaza de las Mujeres este miércoles 29 de octubre
Bilbao se suma al Día Mundial Sin Juegos de Azar con una jornada sobre salud y adicciones
Banner de Bystronic en Bilbao

El Ayuntamiento de Bilbao conmemorará este miércoles, 29 de octubre, el Día Mundial Sin Juegos de Azar con una jornada sobre salud y adicciones y la instalación de un punto de información en la plaza de las Mujeres, en la calle Bailén. El objetivo es sensibilizar sobre los riesgos de la ludopatía y ofrecer recursos de apoyo a las personas afectadas y a su entorno.

“Dopamina y juego”, una jornada para la reflexión

La sesión divulgativa, titulada “Dopamina y juego”, se celebrará por la tarde en el salón de actos del BBK Sasoiko Zentroa, en la calle Ronda. Está dirigida a personas con procesos adictivos, sus familiares y allegados, además de profesionales y voluntariado que trabajan en este ámbito.

El concejal de Salud y Consumo, Álvaro Pérez, ha subrayado que estas actividades se enmarcan en el VI Plan Local de Adicciones del Consistorio, cuyo propósito es reducir la incidencia del abuso de drogas y del juego con apuestas, así como las consecuencias negativas derivadas de las conductas adictivas.

Punto informativo en la calle Bailén

Entre las 10:00 y las 15:00 horas, la plaza de las Mujeres acogerá un punto de información donde se ofrecerá orientación y asesoramiento a las personas interesadas en temas de adicciones y juego responsable.

En esta iniciativa participa la Asociación Alubiz Bilbao, integrada por personas que han superado la ludopatía y sus familiares, quienes colaboran de forma altruista y desinteresada aportando su experiencia.

Jóvenes, el grupo más afectado

El Observatorio Vasco del Juego (2024) advierte de que los juegos de azar y las apuestas están muy extendidos y muestran una normalización creciente en la sociedad vasca. Además, el auge del juego online, su fácil acceso a edades tempranas y la diversificación de las modalidades de apuesta han provocado que la ludopatía afecte especialmente a la juventud, lo que hace necesario reforzar las políticas públicas de prevención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *