Iberdrola ha cerrado los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio neto de 5.307 millones de euros, un 3% menos que en el mismo periodo del año anterior, debido a menores plusvalías extraordinarias. Sin embargo, al excluir esos efectos, el beneficio ajustado crece un 16,6%, hasta los 5.116 millones, impulsado por el sólido desempeño del negocio de Redes en Reino Unido y Estados Unidos.
Récord inversor de casi 9.000 millones de euros
El Ebitda alcanzó los 12.438 millones de euros, un 4,4% más, gracias al crecimiento del área de Redes (+26%) pese al retroceso en Renovables y Clientes (-11%). La compañía ha batido un nuevo récord de inversión, con casi 9.000 millones de euros entre enero y septiembre, un 4% más que en 2024.
Más del 60% de las inversiones se concentraron en Reino Unido y Estados Unidos, y el 55% se destinó al negocio estratégico de Redes, con un incremento del 12% interanual. En Renovables, Iberdrola invirtió 3.442 millones, especialmente en proyectos eólicos marinos en Reino Unido.
Con 160.000 millones en activos y una capitalización bursátil de 115.000 millones, Iberdrola se mantiene como la primera ‘utility’ europea y una de las dos mayores del mundo por valor en bolsa.
Mejora de previsiones y beneficios récord
La empresa ha elevado sus objetivos para el conjunto de 2025 y espera cerrar el año con un beneficio neto ajustado de 6.600 millones de euros, lo que supondría un crecimiento de dos dígitos respecto a 2024. El resultado neto superará los 6.200 millones, sin incluir los 389 millones ya cobrados por costes pasados en redes de Estados Unidos.
Dividendo histórico para los accionistas
Iberdrola anunció un dividendo a cuenta récord de 0,25 euros por acción, un 8,2% superior al del año pasado. Este pago supondrá un desembolso de 1.700 millones de euros, tras la ampliación de capital realizada en julio, que añadió 300 millones de acciones.
El dividendo complementario, que deberá aprobar la junta general, se abonará en el tercer trimestre de 2026. El presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, subrayó que “gracias a las mayores inversiones en Reino Unido y Estados Unidos, las Redes aumentan su resultado operativo y permiten mejorar la previsión de fin de año y repartir un dividendo récord”.
Reducción de deuda y sólida liquidez
La eléctrica ha reducido su deuda neta a 48.500 millones de euros, 3.200 millones menos que a finales de 2024, gracias a su política de rotación de activos y alianzas. En los primeros nueve meses, Iberdrola ha firmado acuerdos por más de 8.000 millones de euros, con un impacto positivo de 4.500 millones en la deuda.
El flujo de caja creció un 10%, hasta 9.752 millones, y la liquidez alcanza los 23.000 millones de euros, suficientes para cubrir 25 meses de necesidades financieras sin acudir al mercado.