

«El lehendakari hizo un ejercicio de propaganda y autobombo», ha señalado la coordinadora general de Sumar Mugimendua, Alba García, sobre el debate de política general del Parlamento Vasco. Según García, el Lehendakari se limitó a describir un escenario pesimista sin ofrecer soluciones concretas. «Nos faltó el cómo», ha resumido. Desde Sumar, ha asegurado que se han aportado propuestas en temas como la salud mental, pero considera que el Gobierno se queda «muy corto» y no entra en los determinantes sociales que están en la base de estos problemas. García ha sido la protagonista de la entrevista de EgunOn Bizkaia, con Koldo Campo.
Críticas a la política de vivienda
Uno de los temas centrales de la entrevista ha sido la vivienda. García ha denunciado que el Gobierno de Imanol Pradales sigue viendo la vivienda «como un bien de mercado». Ha puesto como ejemplo la especulación con inmuebles en barrios de Bilbao y ha reclamado medidas contundentes como «prohibir la compra de viviendas por parte de fondos buitre» y «topar los precios en zonas tensionadas». También ha urgido a movilizar la vivienda vacía mediante el canon previsto en la ley de 2015, que «no se está aplicando».
«El diagnóstico sobre inmigración fue irrespetuoso»
La Coordinadora de Sumar ha considerado «osado» el discurso del Lehendakari sobre migración. Ha cuestionado la expresión «presión migratoria de África a Europa» y ha recordado la responsabilidad histórica del continente europeo en el expolio africano. También ha criticado el concepto de «migración ordenada» por asumir «el marco discursivo de la extrema derecha».
Seguridad: «Se está generando un imaginario peligroso»
Sobre el debate en torno a la seguridad en Euskadi, García ha cargado contra algunas declaraciones del Lehendakari y del alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto. Ha calificado de «irresponsables» expresiones como «quien la hace la paga» y ha denunciado la asociación entre migración y delincuencia: «Los datos demuestran que somos uno de los lugares más seguros de Europa».
Educación y salud: mesas de trabajo sin efectos reales
Preguntada por el pacto educativo y el de salud, García ha afirmado que Sumar ha participado en ambos espacios «con mucho trabajo», pero que no se han producido avances significativos. «Nos sientan a mesas de diálogo para hablar, pero no para escuchar», ha afirmado. En el ámbito educativo, ha denunciado que la nueva ley «permite la segregación» y sigue inyectando «dinero público a la concertada».
Finalmente, ha defendido que un gobierno progresista en el Estado es «el mejor escenario para cuidar el autogobierno» y ha alertado del riesgo que supondría una alianza del PP con la extrema derecha. Sobre la situación en Gaza, ha celebrado que el PNV «haya reculado» en sus declaraciones iniciales y ha reivindicado la solidaridad del pueblo vasco.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram