Hablamos con Manuel Alvarez, músico de Jazz y editor

Se presenta una edición especial de la biografía "B.B.King, Rey del Blues"

Podcast Cultura

Celebramos el centenario de B. B. King: «Fue quien dio forma al blues moderno»

Portada del libro "B.B.King, Rey del Blues" / Libros del Kultrum

Hoy recordamos el centenario del nacimiento de B.B. King, una de las figuras más influyentes en la historia de la música. Para hablar de su legado, ha intervenido Manuel Álvarez, contrabajista de jazz y fundador de la editorial Libros del Kultrum, responsable de una edición conmemorativa de la biografía B.B. King, rey del blues, ascensión y reinado de Riley «Blues Boy» King, escrita por el periodista y premio Pulitzer Daniel de Vise.

«El jazz sin el blues no existiría»

Álvarez ha señalado la relación indisoluble entre ambos géneros: «El jazz sin el blues no existiría. Primero fue el blues, luego el jazz y después el rock». Según explica, B.B. King, junto a otros pocos artistas, moldeó el blues y lo convirtió en un género definido y reconocible, que ha servido de base para músicos de todo el mundo.

Una biografía exhaustiva

Sobre la obra de De Vise, Álvarez ha destacado que se trata de un trabajo monumental: «Entrevistó a todos los allegados de B.B. King y explica su vida desde el principio hasta el final, tanto en lo personal como en lo musical». El libro repasa la carrera del guitarrista, su influencia en la cultura afroamericana y su proyección internacional, que le llevó a ofrecer más de 15.000 conciertos en 90 países.

De la plantación de algodón al trono del blues

B.B. King nació en una cabaña en Mississippi y trabajó como conductor de tractor en una plantación de algodón antes de dedicarse a la música. Su vínculo con la iglesia y el gospel fue determinante: «El pastor de su iglesia tocaba la guitarra y de ahí le nació el gusanillo», recuerda Álvarez. Esa dura infancia marcó a toda una generación de músicos afroamericanos, que vieron en la música una vía de escape.

Discípulos y herederos

El legado de B.B. King se refleja en artistas como Eric Clapton o Raimundo Amador, quienes colaboraron con él en distintas etapas. «B.B. King sacó el blues de las plantaciones y lo convirtió en un género con identidad propia», afirma Álvarez. Más allá de la técnica, su sello fue la capacidad de hacer cantar a la guitarra, especialmente con su inseparable Lucille, hoy preservada en su museo en Indianola.

Canciones para recordar

Preguntado por qué temas recomendaría para acercarse a B.B. King, Álvarez ha mencionado «The Thrill is Gone» y «Every Day I Have the Blues», canciones que reflejan la carga emocional y la fuerza expresiva del artista: «No era un guitarrista virtuoso en el sentido clásico, pero hacía hablar a la guitarra como nadie».


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *