El Comercio Justo en Kidenda en el Año de las Cooperativas en 2025

Muchas de las organizaciones y empresas productoras o importadoras tienen esta forma jurídica de la Economía Social

Podcast Social y religión

El Comercio Justo en Kidenda en el Año de las Cooperativas en 2025

Una productora de Comercio Justo / Kidenda
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

Naciones Unidas ha proclamado el 2025 como Año Internacional de las Cooperativas. Con ello pretende difundir la contribución de las cooperativas al desarrollo social y económico y al avance de la Agenda 2030. En Comercio Justo, muchas de las organizaciones y empresas productoras o importadoras tienen esta forma jurídica de la Economía Social. El Comercio Justo en Kidenda en el Año de las Cooperativas en 2025.

Lema

María Ferrer, Responsable de Kidenda, repasa la comunicación publicada por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo:

María Ferrer, Responsable de Kidenda

Con el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, Naciones Unidas ha decidido dar protagonismo durante todo el 2025 a este modelo empresarial caracterizado por una serie de valores: organización democrática, participación en la toma de decisiones, distribución equitativa de la riqueza, igualdad, comunidad… Todo ello, según destaca la ONU, hacen de las cooperativas una “solución a los desafíos actuales”.

No es casualidad que muchas de las organizaciones productoras e importadoras del Comercio Justo sean cooperativas. La finalidad y los principios del Comercio Justo coinciden con los del movimiento cooperativo poniendo a las personas y el entorno natural como prioridad, y la búsqueda del beneficio económico como un medio para su bienestar, no como un fin en sí mismo.

Las organizaciones de Comercio Justo celebramos la decisión de Naciones Unidas de destacar durante este nuevo año a las cooperativas y su contribución al desarrollo sostenible, a la reducción de las desigualdades, a la defensa de los valores democráticos y a la protección de los derechos humanos y laborales y al medio ambiente.

Algunas Cooperativas de Comercio Justo

María repasa algunas Cooperativas de Comercio Justo en el mundo:

  • En Perú: cooperativa azucarera CAES Piura

La Cooperativa Agraria Ecológica y Solidaria Piura agrupa a unos 200 campesinos y campesinas que cultivan azúcar integral de caña a pequeña escala y de manera ecológica, basándose en técnicas tradicionales. Aproximadamente cada productor posee un terreno de entre 1 y 2 hectáreas. Su estructura y la toma de decisiones son democráticas. Cuentan con la certificación de Comercio Justo del Símbolo de Pequeños Productores.

  • En Costa Rica: Coopeagri

Cooperativa agrícola que nace en 1962 por iniciativa de 390 pequeños y medianos grupos agricultores como respuesta a la explotación ejercida por los centros industriales y financieros del país.  Su finalidad es asegurar a sus socios una mejora de sus ingresos y de su calidad de vida. Promueve la formación técnica y educación de sus trabajadores, a los que involucra plenamente en los procesos empresariales.

  • En Ecuador: Maquita

Es una organización de Economía Social y Solidaria que trabaja en asociatividad, producción sostenible, comercio justo y consumo responsable, para mejorar la calidad de vida de las familias vulnerables del Ecuador, con prácticas de equidad, principios y espiritualidad liberadora.

  • En Costa de Marfil: cooperativa Kavokiva

Es la cooperativa de agricultores más grande del país y la primera que obtuvo la certificación Fairtrade. Su labor ha sido reconocida por el gobierno del país y otras entidades debido a la calidad de sus productos y su estructura organizativa. Las decisiones se toman de manera democrática en asambleas que se reúnen de manera periódica.

A través del Comercio Justo los campesinos cobran aproximadamente un 20% más que en el comercio convencional.

Además de cacao y café, los miembros de la cooperativa cultivan verduras y frutas para su consumo y, en algunos casos, para venta en mercados locales.

  • En Uganda: cooperativa productora de café ACPCU (Ankole Cofee Producers Cooperative Union)

Organización que agrupa a 10 cooperativas formadas por pequeños grupos productores de café. El precio que reciben los agricultores por su café es notablemente mayor que el conseguirían a través de los intermediarios comerciales. Además en diciembre reciben una prima según los beneficios obtenidos.

La cooperativa dispone de un sistema de microcréditos que complementa a la comercialización del café, ya que permite repartir a lo largo del año los cobros y pagos de material en lugar de concentrarlo en un solo momento. Además facilita la entrada de nuevos socios de manera que la falta de liquidez no sea un problema para acceder. También se utiliza para financiar actividades como la compra de ganado o reformas en viviendas.

  • En Nepal: cooperativa textil y artesana Mahaguthi

Cooperativa que produce, comercializa y exporta artículos de artesanía, realizados según técnicas tradicionales. Reúne a más de 1.000 artesanas organizadas en pequeños grupos. Muchas de ellas viven en zonas aisladas y montañosas. La organización tiene como objetivo garantizar unas condiciones de trabajo seguras y dignas, especialmente a las mujeres, y favorecer la conservación de la tradición cultural, artística y artesanal.

«Las cooperativas son esenciales porque son la base del movimiento, son la base en la cual se producen los productos que comercializamos. Básicamente tanto la artesanía como la alimentación parten de una organización cooperativa que en el terreno se organiza para producir los productos en condiciones democráticas, en condiciones de equidad, en condiciones de justicia económica», concluye María.

Comunidades productoras


Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Social y religión

Café con rostro

3/10/2024 1ª Jornada Internacional en torno al Comercio Justo y las Finanzas Éticas en Bilbao el 4 de octubre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *