Hablamos con Karlos Ibarrondo, presidente del sindicato ENBA en Bizkaia

El sindicato ENBA alerta: “Una sola explotación afectada supondría un golpe muy duro para el sector”

Podcast Ciencia y salud

«Estamos tomando todas las medidas para evitar la llegada de la dermatosis nodular a Euskadi»

Vacas pastando en el campo / feedough/ DepositPhotos

El ganadero Karlos Ibarrondo, miembro del sindicato EMBA, ha explicado en los micrófonos de Radio Popular – Herri Irratia las medidas que el sector está adoptando para evitar la llegada de la dermatosis nodular contagiosa, una enfermedad que afecta al ganado vacuno y que ya ha provocado la suspensión de ferias ganaderas en Cataluña, Galicia y Euskadi.
Es una enfermedad que no existe en Europa y por eso las medidas son muy estrictas”, ha señalado Ibarrondo.

Una amenaza que viene del sur

Ibarrondo ha recordado que el virus proviene de África y se transmite por la picadura de mosquitos que viajan adheridos a animales o vehículos de transporte.
“El insecto no está infectado, pero puede transmitir la enfermedad mecánicamente de una vaca a otra. Sabemos que avanza unos dos kilómetros al día, aunque el transporte de ganado puede acelerar su expansión”, ha explicado.

Ante esta situación, los ganaderos vascos, junto con las autoridades y veterinarios, han reforzado las medidas de bioseguridad. “Estamos todos a una”, ha insistido, subrayando la importancia de la limpieza y desinfección de vehículos y explotaciones, así como la reducción de movimientos de animales y la suspensión de concentraciones.

Ferias ganaderas suspendidas

En Bizkaia, varias ferias ganaderas han sido aplazadas o canceladas, entre ellas el concurso de Zamudio previsto para el 8 de noviembre.
“Es un mal menor —ha dicho Ibarrondo—, porque si se detecta un solo caso, la explotación afectada sería sacrificada completamente y además perderíamos la calificación sanitaria durante más de dos años”.
La vacunación, por el momento, solo se permite en zonas afectadas y bajo autorización europea.

Un mensaje de calma al consumidor

A pesar de la alarma, Ibarrondo ha querido transmitir tranquilidad a la población: “Ni la carne ni la leche suponen riesgo alguno para las personas”.
El impacto se limita a los animales, donde el 50% del rebaño puede verse afectado y las pérdidas oscilan entre el 5 y el 8%.
Lo grave no es la mortalidad, sino las medidas que exige Europa: eliminar todos los animales, forrajes y piensos de una explotación positiva. Es durísimo”, ha lamentado.

El mercado de la carne se mantiene firme

El representante del sindicato EMBA también ha analizado la situación del mercado cárnico:
No hay escasez real, pero sí menos rentabilidad y una gran demanda internacional”, ha comentado. Países como Libia o Argelia valoran especialmente la carne vasca, lo que ha contribuido a una cierta revalorización.
“Por una vez, los ganaderos estamos satisfechos con el precio que obtenemos, aunque habrá que ver cómo evoluciona la situación”, ha afirmado.

“Trabajamos muy duro para evitar que esta enfermedad llegue a Euskadi”

Ibarrondo ha concluido destacando la coordinación entre ganaderos, veterinarios y administraciones para mantener la sanidad del ganado vasco.
No queremos vivir lo que están sufriendo en Girona”, ha afirmado, insistiendo en la prevención y la responsabilidad colectiva para frenar la propagación de enfermedades importadas.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *