


Las historiadoras Isabel Mellén y Virginia López de Maturana han hablado sobre su reciente trabajo, Memoria Histórica con Perspectiva de Género, una guía práctica para incluir a las mujeres en el relato histórico. Se trata de una publicación auspiciada por Emakunde y que puede leerse gratuitamente en su página web.
El olvido de las mujeres en la historia
Ambas historiadoras han señalado cómo a lo largo de la historia, las mujeres han sido sistemáticamente excluidas de los relatos históricos oficiales. Mellén explica que este fenómeno tiene sus raíces en el siglo XIX: «los hombres de una élite europea impulsados por la Ilustración, decidieron reescribir el conocimiento desde una perspectiva política que excluía a las mujeres y otras clases sociales». Así, gran parte de los discursos que aún hoy dominan se ven arrastrados por esos sesgos de género. Y aquí se incluyen la historia del arte y la arqueología.
La Revolución Francesa y el papel de las mujeres
Al hablar de figuras históricas como María Antonieta, han destacado cómo las mujeres que se rebelaban contra los poderes dominantes eran a menudo etiquetadas como “locas” o “brujas”. Este tipo de estigmatización se ha utilizado durante siglos para apartar a las mujeres del poder. Un ejemplo claro es el de Juana la Loca, quien, a pesar de ser una mujer educada y capacitada, fue desacreditada debido a su género. De igual forma, se mencionaron las figuras de Enrique VIII y sus esposas, que también fueron víctimas de este tratamiento.
Las mujeres en el poder: invisibilidad y distorsión
Las dos historiadoras recalcan que las mujeres que han tenido poder han sido históricamente invisibilizadas. Es el caso de la Dama de Baza, cuya tumba fue inicialmente atribuida a un hombre. Porque se encontraron junto a ella objetos de lujo y armas. Este caso es un ejemplo de cómo en el campo de la arqueología se ha intentado ocultar la verdadera historia de las mujeres. Este tipo de sesgo también se repitió con figuras como la reina egipcia Hatshepsut. Ella fue borrada de los relatos históricos por ejercer poder en su rol de faraona.
Mujeres científicas olvidadas: el caso de Heidi Lamar y Mileva Marić
Además de hablar sobre el papel de las mujeres en la historia, las historiadoras también se han centrado en las mujeres científicas que han sido ignoradas o desvalorizadas. El caso de Heidi Lamar, conocida por su carrera en Hollywood, es un claro ejemplo de cómo su contribución científica en el desarrollo del Wi-Fi y el Bluetooth fue opacada por su imagen de estrella de cine. De igual modo, no podemos olvidar la historia de Mileva Marić, esposa de Albert Einstein. Ella ayudó a su marido con los aspectos matemáticos de sus teorías sin recibir reconocimiento.
El impacto de los estereotipos de género en la ciencia y la historia
Isabel Mellén y Virginia López de Maturana han resaltado que los estereotipos de género aún perduran en la ciencia y en otros campos. Aunque el panorama ha cambiado, todavía persisten obstáculos para que las mujeres sean tomadas en serio. Sobre todo si hablamos de disciplinas históricas y científicas dominadas por hombres. A pesar de todo, ambas coinciden en que las mujeres «siempre han encontrado formas de ejercer poder y de luchar por un espacio en la historia. A menudo utilizando vías alternativas e imaginativas».
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram