La asociación Norai recibe el premio al `poder de la cultura para la inclusión´

Norai, que tiene su sede en la calle Bailén 29, de Bilbao, comenzó su actividad hace 11 años

Podcast Social y religión

La asociación Norai recibe el premio al `poder de la cultura para la inclusión´

Miguel Ángel Esnaola, Delegado diocesano de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso y Presidente de Norai / Radio Popular - Herri Irratia
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

La Fundación Banco Santander, en su apoyo a la lucha contra la pobreza en la infancia y adolescencia en España, hizo acto de entrega el martes 11 de junio, en su sede corporativa de Boadilla del Monte (Madrid), de tres galardones, a otras tantas entidades, entre las que se encuentra la Asociación Norai. Recogió el premio su presidente, el presbítero diocesano y delegado diocesano de Ecumenismo y Diálogo interreligioso, Miguel Ángel Esnaola. La asociación Norai recibe el premio al `poder de la cultura para la inclusión´.

Asociación Norai

Miguel Ángel Esnaola, Presidente de Norai

Miguel Ángel recuerda que «el año pasado celebramos los 10 años de la Asociación que surge en el barrio de San Francisco, en ese entorno, aunque ahora ya la actividad se ha extendido y surge para ofrecer propuestas inicialmente fue para trabajar en ese ámbito muy rico y a la vez conflictivo de San Francisco y crear puentes con el resto de ciudadanía, no estigmatizar. Iniciamos ahí primero con una vivienda, luego con actividades culturales y poco a poco se fue conformando la asociación».

Áreas de trabajo actual

Miguel Ángel explica que «tenemos cinco áreas principales que son vivienda, trabajo, formación y cultura, espiritualidad y cooperación. Todo ello porque queremos abordar aquellos aspectos que ayudan a la persona a integrarse en la sociedad. Entendemos que una vivienda digna, un trabajo y el cuidado también de lo cultural, lo formativo junto con lo espiritual son aspectos clave para esa inserción».

Área de Empleo y Emprendimiento

Miguel Ángel comenta que «este Área llama un poco la atención porque quizás en lo social a veces nos sentimos un poco intimidados ante el mundo empresarial. Sin embargo tenemos la suerte de contar en el equipo con personas muy competentes en este ámbito. Por ejemplo, se han creado algunas empresas pequeñas que tienen siempre como objetivo generar oportunidades de empleo a personas que están en ese proceso de inserción. Se ha creado un servicio de proximidad para trabajos en el hogar vinculado a limpieza o a cuidados que se llama ´Vínculo´ que establece esa relación entre la familia que puede tener necesidades concretas en la casa y personas que están buscando empleo en ese ámbito. También hay un restaurante en la calle San Francisco ´Man-hu´, ´Manjar que da vida´ que es una realidad desde noviembre del 2023. El objetivo nuevamente es dar empleo a personas».

Área de Vivienda

Miguel Ángel señala que «la vivienda es un tema tremendo porque hay una gran dificultad ahora mismo para ofrecer una vivienda digna sobre todo personas que no tienen trabajo fijo porque lo primero que piden es una nómina porque se necesita una seguridad. Sabemos que a muchas familias cuando hay niños de por medio no les quieren alquilar habitación o vivienda. Ahí estamos trabajando con Eguzkilore, con la diócesis y con alguna persona también particular que nos dice «yo tengo esta vivienda, vosotros me aportáis un dinero mensual de alquiler, le aseguramos también el cuidado de la vivienda y nos ocupamos de buscar aquellos casos más necesitados».

Área de cooperación

Miguel Ángel declara que «la cooperación no surgió como un proyecto que luego se llevó a la realidad sino que la realidad nos llegó a través de personas que han estado aquí durante un tiempo, que han realizado por su expectativa de tener ciertos ingresos y emprender luego en su país. En algún caso como es Nicaragua o Senegal mantenemos una relación. Y con Camerún también es muy interesante porque nuestra sede que se encuentra en la calle Bailén 29 está cerca de un instituto que forma a profesores de castellano que vienen de otros países. Entonces allí llegó un profesor que trabaja en la Universidad de Ngaoundere en Camerún, es el Jefe de Departamento de Lengua extranjeras, y tenemos ahí una colaboración».

Área de Educación, Formación y Cultura

Miguel Ángel afirma que «es muy importante porque lógicamente hay necesidades primarias. A veces olvidamos que esos ámbitos educativos, formativos y culturales son también primarios, necesarios. Hay que promover a las personas, facilitarles una formación adecuada para esa inserción o para desplegar sus capacidades, sus dones. Hay un proyecto muy bonito que se llama ´Libros en movimiento´. La gente nos trae libros a la sede en Bailén 29 y un equipo de personas voluntarias los clasifica, los ordena y los regala. Los entrega a otras personas que quieren, les gusta la lectura y quieren trabajar este tema. Desde ahí también estamos abriendo ya, por el momento, una decena de puntos de lectura en residencias de ancianos, en centros hospitalarios sobre todo de larga estancia. También en proyectos de infancia. Colocamos un rincón con una estantería y libros y las personas pueden coger los libros y llevárselos. No es una biblioteca que tienes que entregarlo a los 15 días. Te lo puedes llevar si quieres o traerlo también si no deseas quedártelo».

Área de Diálogo Interreligioso

Miguel Ángel subraya que «vivimos en una sociedad muy plural y diversa. Y efectivamente también a nivel personal esto muy sensibilizado con esta necesidad. Así que en ese entorno del barrio de San Francisco tenemos esa proximidad y esa cercanía con esa diversidad religiosa. Convivimos y compartimos momentos celebrativos o también momentos de diálogo, de encuentro. Siempre pensando en generar una sociedad más inclusiva, plural y que viva en una armonía».

Premio al `poder de la cultura para la inclusión´

El equipo de Norai, junto a la reina Letizia

Miguel Ángel destaca que «la Obra Social de la Fundación Santander nos concedió el Premio al `poder de la cultura para la inclusión´, un regalo. Ha sido la primera edición del «Santander Ayuda». Eligieron a tres entidades a nivel estatal, de Madrid, de Santander y a Norai de Bilbao. Allí estuvimos el 11 de junio para recogerlo. Fue emotivo porque, por un lado, conocimos Boadilla del Monte que tienen como una ciudad donde trabajan 2500 empleados de la Fundación Santander. Y el acto en el Auditorio presidido por la reina Letizia y también por Ana Patricia Botín y por el presidente, de la parte social de la Fundación Santander, tuvimos un encuentro muy emotivo donde se destacó la necesidad de trabajar por evitar la pobreza infantil. Volvimos encantados pero sabiendo que nuestro día a día es a pie de calle con el deseo de seguir trabajando y cuidando lo que hay y a la vez atentos a nuevas necesidades que puedan surgir».

Etorkizuna Musikatan

Miguel Ángel añade que ´Etorkizuna Musikatan´ es un proyecto que reúne a 350 jóvenes y niños que a través de la música han creado una orquesta sinfónica y que van sensibilizando sobre el poder que tiene la música como agente de intervención social. Estamos muy contentos porque la respuesta es muy positiva. La repercusión que esto tiene en las familias es muy importante. Y también a nivel social porque una vez al mes al menos se tiene una audición, un concierto que se da no solo en ámbitos digamos propios de la música clásica, sino también en plazas o en lugares más populares».


Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *