

La forma musical es el conjunto de características que nos permiten definir una obra dentro de una categoría, gracias a elementos musicales derivadas de ciertas tendencias que podemos reconocer a través de la historia, con influencias del contexto. Estos elementos se relacionan con el género y con factores técnicos de velocidad, métrica, armonía, instrumentación, motivos, partes de la composición y organización de las mismas, etc.
Identificamos una forma musical gracias al conjunto determinado de éstas de características que nos permiten diferenciarla de otras formas.
Características del clasicismo musical y contexto
Se considera que el clasicismo tomó lugar aproximadamente entre los años 1750 y 1820 teniendo Viena como centro de difusión más potente, luego París, Berlín y Mannheim.
La música del clasicismo se caracteriza por ser transparente, clara en cadencias, simétrica y sólida en la tonalidad. En contraste con la época anterior del estilo barroco, el clasicismo buscaba la naturalidad y rechazaba los excesos. Es en esta época que se establecen los modelos clásicos por excelencia de formas como la sinfonía y la sonata. Hoy te descubrimos a los principales compositores del clasicismo musical.
En cuanto al contexto social podemos decir que en épocas anteriores la música era un arte considerado un patrimonio culto manejado principalmente por la aristocracia, pero en esta época, pasa a ser difundida mayoritariamente por el público de la burguesía, aumentando el alcance de la música al público general y de manera internacional.
LAS FORMAS MUSICALES
Las formas musicales principales del Clasicismo son la sonata, la sinfonía, el cuarteto de cuerda y el concierto. Estas formas se estructuran en movimientos que suelen seguir una secuencia fija, como el primer movimiento en forma sonata (rápido), el segundo movimiento lento (lied), el tercero en forma de minueto o scherzo (más animado), y un cuarto movimiento rápido en forma de rondó.
Principales Formas Musicales
- Forma Sonata:
Es la estructura fundamental para la música instrumental del Clasicismo, utilizada en el primer movimiento de sonatas, cuartetos, sinfonías y conciertos.
- Sinfonía:
Es una «gran sonata» compuesta para orquesta, con un enfoque en el diálogo entre las diferentes secciones orquestales y un balance entre las partes.
- Cuarteto de Cuerda:
Una forma musical de música de cámara para dos violines, viola y violonchelo, creada por Haydn y que alcanzó gran importancia en el Clasicismo.
- Concierto:
Es una sonata adaptada para un solista y orquesta, donde se busca el virtuosismo del solista y se crea un diálogo entre ambos.
Estructura Típica de Movimientos de la Sonata/sinfonía/concierto
Muchas de estas formas se presentan en múltiples movimientos, con el siguiente esquema común:
- Primer Movimiento: Rápido y en forma sonata.
- Segundo Movimiento: Lento y con carácter lírico, a menudo en forma de lied (ternaria).
- Tercer Movimiento: De tempo medio, en forma de minueto (una danza) o scherzo.
- Cuarto Movimiento: El más rápido de todos, a menudo en forma de rondó, alternando un tema principal con secciones de otros tonos.
Si te gusta ¡Música, maestra!, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram