Hablamos con Unai Aranzadi, documentalista y reportero

La exposición A Costa dos Lançados se puede ver en la Kultur Etxea de Romo

Podcast Cultura

Los «lanzados» que unieron África y la península ibérica hace 500 años

Cartel de la exposición / UN ETXEA

El documentalista, reportero y fotógrafo getxotarra Unai Aranzadi ha presentado una investigación inédita sobre un episodio olvidado de la historia: la migración de judíos expulsados de Castilla y Aragón en 1492 hacia África occidental. La muestra «A Costa dos Lanzados» se puede visitar en Romo Kultur Etxea hasta el 30 de agosto.

De Castilla a África a través de los ríos

Tras la expulsión decretada por los Reyes Católicos, parte de la comunidad judía se refugió en Navarra, Bearne y Portugal. Sin embargo, en 1496, Portugal también forzó su conversión o exilio. Fue entonces cuando algunos recibieron la oportunidad de adentrarse en los ríos de la actual Senegal, Gambia y Guinea-Bisáu, participando en los primeros contactos comerciales con reinos locales.

Estos hombres, conocidos como «lanzados», se aventuraron río arriba en canoas, viviendo fuera de fortificaciones y mezclándose con las comunidades africanas. Aranzadi ha destacado que “eran personajes absolutamente novelescos, con tatuajes y símbolos tribales, y una gran capacidad de adaptación cultural”.

Una historia que dialoga con el presente

La exposición establece un paralelismo entre aquellos judíos que buscaron un futuro en África y las actuales migraciones desde África hacia Europa. “Partir es siempre morir un poco”, ha explicado Aranzadi, recordando que hoy una de cada veinte personas que emprenden la ruta marítima desde Senegal o Gambia hacia Canarias muere en el intento, según datos de Naciones Unidas.

Fotografías, mapas y documental

La muestra es multidisciplinar e incluye fotografías, mapas antiguos y actuales que ilustran la ruta, así como el documental A Costa dos Lanzados, premiado en el Festival de Cine de Veracruz y disponible en varias plataformas. Además, se exhiben vestigios como la fortificación de Cacheu en Guinea-Bisáu, considerada la primera edificación europea en el África subsahariana.

Un relato sorprendente

El público ha recibido la exposición con asombro ante la cantidad de datos desconocidos, como que los primeros esclavos que llegaron a la península ibérica no procedían del África subsahariana, sino que eran guanches de Canarias. Organizada por el Ayuntamiento de Getxo, la Diputación Foral de Bizkaia y con la colaboración de UNESCO Etxea, la muestra invita a redescubrir una parte olvidada de la historia común entre África y la península ibérica.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *