Hablamos con el doctor Andrés Delgado, traumatólogo experto en cirugía de pie y tobillo

Ha destacado los avances en cirugía mínimamente invasiva de juanetes y neuroma de Morton

Podcast Ciencia y salud

“Los tacones no siempre son malos”: el doctor Delgado ha roto mitos en el Encuentro de Cirugía del Pie

Elementos utilizados en la cirugía del pie / RADIO POPULAR/HERRI IRRATIA

Bilbao ha acogido en la Biblioteca de la Universidad de Deusto el Congreso Internacional sobre complicaciones en la Cirugía de Pie y Tobillo, un encuentro que ha reunido a especialistas de todo el mundo. El doctor Andrés Delgado, traumatólogo y organizador de la cita, nos ha explicado los retos de esta compleja especialidad.

Un encuentro multidisciplinar

Delgado ha subrayado que las cirugías de pie y tobillo resultan especialmente delicadas porque muchas veces los especialistas deben intervenir sobre estructuras ya operadas o dañadas. “Un pie con cicatrices o secuelas anteriores es un desafío mayor”, ha señalado.

El congreso ha reunido a traumatólogos, anestesistas, infectólogos y psiquiatras, bajo el paraguas de Mugisalud, un espacio que apuesta por el abordaje multidisciplinar de la patología musculoesquelética. “Mientras más consensos logremos entre especialistas, mejores opciones de tratamiento tenemos”, ha defendido Delgado.

Tacones y salud

Uno de los puntos más llamativos de la entrevista ha llegado al hablar del calzado. Delgado ha roto el paradigma al afirmar que los tacones no siempre son perjudiciales. Según el especialista, una ligera elevación del talón puede ser beneficiosa para caminar. Eso sí, ha advertido de que los tacones excesivamente altos, con horma rígida y punta fina, favorecen juanetes y metatarsalgias.

Avances quirúrgicos

El doctor ha destacado los progresos en la cirugía de juanetes:

  • Técnicas mínimamente invasivas con incisiones pequeñas.
  • Anestesias prolongadas que reducen el dolor postoperatorio.
  • Pacientes que en la primera semana “han estado más satisfechos de lo que esperaban” y apenas han necesitado antiinflamatorios.

Asimismo, ha explicado en detalle el neuroma de Morton, conocido popularmente tras el caso de la reina Letizia. “El 80% de los pacientes que llegan pensando que lo tienen en realidad sufren una metatarsalgia”, ha puntualizado. Los tratamientos conservadores suelen ser suficientes, aunque existen también infiltraciones, radiofrecuencia y cirugía de liberación nerviosa.

Medicina deportiva y casos extremos

El especialista también ha hecho referencia al caso de Rafa Nadal y su lucha contra el síndrome de Müller-Weiss. “Tiene una artrosis devastadora del mediopié y aun así ha jugado al máximo nivel. Es un ejemplo de lo que logra la medicina deportiva: no curar, sino gestionar la lesión para que el deportista siga compitiendo”, ha afirmado.

Finalmente, Delgado ha compartido que este tipo de complicaciones no solo afectan desde lo técnico, sino también desde lo emocional. “Una complicación con un paciente nos preocupa incluso fuera del trabajo. La empatía y la cercanía son claves”, ha confesado.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *