

El Vicelehendakari y Consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Mikel Torres, ha sido entrevistado en EgunOn Bizkaia para abordar diversos temas clave para el futuro de Euskadi, tanto en términos económicos como sociales. Desde la estabilidad del Gobierno Vasco hasta los desafíos de la economía global y el empleo, Torres ha ofrecido a lo largo de la entrevista su perspectiva sobre las principales preocupaciones y estrategias del Ejecutivo.
Un Gobierno Fuerte y Estable
Mikel Torres ha destacado la solidez del acuerdo de gobierno en Euskadi, resaltando el fuerte clima de trabajo dentro del Consejo de Gobierno, que, a su juicio, se mantiene estable y unido, a pesar de las posibles discrepancias entre los socios. Según Torres, es esencial reconocer la estabilidad política de Euskadi, que se ha convertido en un modelo envidiado por otras comunidades autónomas. Sin embargo, ha advertido que las diferencias políticas, aunque naturales, deben resolverse siempre con respeto, tal como lo ha hecho históricamente el Partido Socialista. Sin embargo, el Vicelehendakari ha subrayado su preocupación por los acuerdos entre el Partido Nacionalista Vasco y Bildu, sugiriendo que podrían representar un riesgo para la estabilidad política de la región.
Economía Vasca: Desafíos y Oportunidades
A nivel económico, Torres se ha mostrado optimista, subrayando que los datos actuales son positivos y que la economía vasca ha superado las expectativas en 2023 y 2024. Sin embargo, ha advertido que la situación es compleja debido a factores externos, como la ralentización de la economía europea y las políticas proteccionistas globales. La industria vasca, que representa el 25% del PIB, se enfrenta a una pérdida de competitividad, especialmente en sectores clave como el de los bienes de equipo.
«Nuestro principal mercado, que es Europa, está ralentizado. Y eso afecta directamente a nuestra industria, que es nuestro principal activo económico», comenta Torres, quien también ha expresado su preocupación por las incertidumbres derivadas de las políticas de Donald Trump, particularmente en relación con los aranceles comerciales y la estabilidad internacional.
El Empleo en Euskadi: Un Futuro con Retos
Uno de los temas centrales de la entrevista ha sido la situación del empleo en Euskadi. Torres ha destacado que el desempleo ha disminuido considerablemente en la región, con cifras cercanas al 6%. Sin embargo, el gran reto sigue siendo la falta de mano de obra cualificada, un problema que se ve agravado por el envejecimiento de la población y la escasa capacidad de reposición de los puestos de trabajo vacantes.
«El problema no es tanto el desempleo, sino la falta de personal cualificado. Necesitamos aumentar la tasa de actividad y retener a los jóvenes que estamos formando», explica Torres. Para ello, el gobierno vasco está centrando sus esfuerzos en mejorar la formación laboral y atraer a más trabajadores cualificados, en particular en sectores que requieren especialización.
Además, el Vicelehendakari ha señalado que hay un problema de edadismo en el mercado laboral, ya que las personas mayores de 50 años a menudo se ven excluidas de las oportunidades laborales. En este sentido, Torres ha enfatizado la importancia de crear políticas que fomenten la inclusión de este colectivo, así como la necesidad de mejorar la conciliación familiar y laboral para fomentar la participación femenina en el mercado de trabajo.
En cuanto a las reivindicaciones sobre el salario mínimo interprofesional, Torres ha dejado claro que, aunque el gobierno vasco apoya una mejora salarial, este tipo de decisiones deben ser tomadas a través de la negociación colectiva entre sindicatos y empresarios, y no por imposición legal. Torres argumenta que cualquier reforma del salario mínimo debería ser adaptada a la realidad económica de cada comunidad autónoma, pero siempre con el objetivo de mantener la unidad salarial en todo el país.
Asimismo, Torres ha hablado sobre la renta de garantía de ingresos, un sistema de protección social que, según él, es envidiado en toda España por su eficacia para reducir la pobreza y fomentar la inclusión social. El gobierno vasco, en su opinión, ha logrado crear una sociedad más equitativa y justa gracias a este sistema, que beneficia no solo a los desempleados, sino también a los pensionistas y personas con salarios bajos.
La combinación de estabilidad política, crecimiento económico, y políticas de justicia social son, a juicio de Torres, las claves para que Euskadi siga avanzando en el camino hacia un futuro más próspero y equitativo. «Nuestro objetivo es que todos los ciudadanos de Euskadi tengan las mismas oportunidades, sin importar su origen o situación económica. Solo así lograremos una sociedad más justa y cohesionada «concluía el Vicelehendakari.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram