Damos buenos consejos para dormir bien en la vuelta a la rutina

Desde SEPAR aconsejan pantallas en "modo avión" y cenas ligeras para resetear el sueño tras el verano

Podcast Ciencia y salud

«Recibir sol a primera hora es fundamental»: SEPAR nos da las claves para dormir mejor

Desaconsejan usar el móvil en la cama / Depositphotos

El regreso a la rutina de septiembre ha llegado tras un verano en el que las noches más luminosas y calurosas han alterado horarios de descanso. En una conversación en EgunON Magazine, el doctor Carlos Egea, neumólogo y coordinador del Año SEPAR 2025-2026 de los Trastornos Respiratorios del Sueño, ha ofrecido pautas prácticas para reordenar el sueño y mejorar el bienestar en esta vuelta al curso.

«El verano ha sido enemigo del sueño… y amigo del ocio»

Egea ha recordado que el verano ha reducido el tiempo total de sueño por la luz y el calor, aunque ha sumado menos preocupaciones. «Dormimos menos en verano y más en invierno; es un ciclo normal», ha apuntado. La clave ahora, explica, es retomar rutinas: «En una semana recuperamos horarios de trabajo, comidas y sueño».

Siete a ocho horas para la mayoría, nueve en adolescentes

El especialista insiste en que dormir menos de siete horas o más de nueve se asocia a problemas de salud. «Siete u ocho horas para adultos y nueve para adolescentes», resume, recordando que «el sueño tiene una capacidad regenerativa» decisiva para la salud y la convivencia.

Sol de mañana para ajustar el reloj interno

«Recibir sol a primera hora es fundamental», enfatiza Egea. La exposición matinal a la luz activa mecanismos hormonales y circadianos que favorecen el rendimiento diurno y la conciliación nocturna: «Condiciona cómo vamos a tener energía, cómo vamos a cenar y cómo vamos a dormir».

Pantallas, una hora antes en «modo avión»

Sobre el uso del móvil y otras pantallas, Egea recomienda «modo avión» una hora antes de acostarse. «En adolescentes las pantallas retrasan el inicio del sueño unos 20 minutos», indica. Además del efecto de la luz, remarca el impacto de las emociones y la ansiedad que pueden activar la mente en la cama: «La noche es mala consejera».

Cenas ligeras y evitar el alcohol como somnífero

El neumólogo advierte de que «quien cena mucho duerme poco». Las ingestas copiosas por la noche dificultan el descanso, igual que usar alcohol o cannabis para dormir. «No tiene lógica meterse a la cama con el estómago trabajando», explica, subrayando la relación entre mala calidad de sueño y obesidad.

Salud, productividad… y hasta cómo vemos a la pareja

Egea cita evidencia sobre el impacto del sueño en la salud inmunológica y en el ánimo. Incluso señala efectos en la convivencia: «Las parejas que no han dormido ven a su pareja más fea a la mañana siguiente», comenta con ironía, para recalcar que descansar bien mejora también la relación social y la seguridad (por ejemplo, al volante en los desplazamientos al trabajo).

Retomar hábitos sin obsesionarse

Para la vuelta a la rutina en Bilbao tras Aste Nagusia, el especialista propone recuperar horarios regulares de comidas y sueño, exponerse al sol de mañana, reducir pantallas al final del día y cuidar las cenas. «No se trata de obligarse, sino de alinearse con el cuerpo y con la ciencia», concluye.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *