
La vuelta del verano ha traído un repunte de consultas sobre separaciones y divorcios. En EgunON Magazine hemos hablado con Elena Muguerza, abogada de Muguerza Abogados, para entender cómo se está afrontando hoy una ruptura y qué se ha priorizado en los juzgados de familia. “Dos de cada tres parejas vascas que eligen el divorcio lo han hecho de mutuo acuerdo”, celebran desde el sector, porque se mantiene la convivencia futura, especialmente cuando hay hijos.
Mutuo acuerdo frente al contencioso
Elena ha subrayado que el objetivo del colectivo de especialistas en Derecho de Familia es “que la gente opte por la vía del mutuo acuerdo y, sobre todo, por los niños”. En esa línea, se insiste en distinguir la relación horizontal (entre progenitores) de la relación vertical (con los hijos): “No se debe trasladar a los menores los conflictos de pareja ni usarles como mensajeros.”
Qué dice la ley en Euskadi
Desde la Ley 7/2015 en Euskadi, se parte de que la custodia compartida es la opción preferente, salvo que se acredite que resulta perjudicial para el menor. “Hoy tenemos que demostrar que la compartida es perjudicial para el niño. La custodia compartida va en cabeza”, ha explicado Muguerza. Se contemplan excepciones —por ejemplo, cuando una de las partes no puede asumirla por trabajo o existen problemas que afectan al menor—, pero la práctica en los juzgados apunta a ese modelo compartido.
El “nido”, a debate
Acerca de la llamada solución de “nido” (el menor permanece en la vivienda y los progenitores alternan su estancia), Muguerza ha sido tajante:“No funciona. En la práctica acaba generando conflictos cotidianos que repercuten en los niños.” Se utiliza de forma muy temporal en medidas provisionales y se abandona en pocos meses.
¿Hablar antes… y asesorarse a tiempo?
Ante la decisión de separarse, se recomienda hablar con honestidad sobre bienes y custodia, pero también se considera conveniente informarse previamente con un abogado especialista en familia. “Es conveniente pedir orientación previa, aunque no lo sepa la otra parte. Nos jugamos hijos y patrimonio; hay que acudir a especialistas.”
Culpa, duelo y tentación de venganza
En los despachos se ha observado que muchos convenios “nacen de la culpa”, aunque se ha ido disipando con apoyo profesional.“La culpa rara vez es de uno solo; la vida se complica y las crisis llegan. La venganza hay que frenarla: no tiene cabida en un proceso con menores.”
¿Cuándo se han concentrado más rupturas?
Según la experiencia del sector, se han detectado dos picos de actividad: tras el verano (cuando se retoman rutinas y se escolariza a los hijos) y después de Navidad, etapa con mayor carga emocional y familiar.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram