

Los sindicatos vascos han vuelto a llenar las calles de Euskadi este Primero de Mayo con reivindicaciones. ELA y LAB han centrado sus movilizaciones, aunque con convocatorias separadas, en reclamar «decidir los salarios aquí», mientras que CCOO y UGT se han movilizado de forma conjunta para incidir en la necesidad de «proteger los derechos conquistados y luchar por un futuro de progreso, igualdad y democracia social».
ELA ha defendido un salario mínimo propio
ELA ha celebrado el Día del Trabajador bajo el lema «Decidir aquí el Salario Mínimo» con un acto central que ha comenzado a las once y media de la mañana en la plaza del Sagrado Corazón de Bilbao, donde ha intervenido su secretario general, Mitxel Lakuntza. Tras su intervención, el sindicato ha iniciado una manifestación que ha concluido en la plaza Circular. Además, a la altura de la estación de Metro de Abando, ha instalado una mesa para recoger firmas por un salario mínimo interprofesional (SMI) propio, una de sus principales reivindicaciones.
ELA ha subrayado que este Primero de Mayo ha sido “una oportunidad para destacar la importancia de las luchas sociales y sindicales para construir una sociedad mejor” y ha situado en el centro de su estrategia la lucha contra la precariedad laboral. En este sentido, ha reivindicado la necesidad de establecer un SMI propio, al considerar que aumentar el salario mínimo es “la mejor forma de distribuir la riqueza, al menos una de las más efectivas”.
LAB ha reclamado decidir salarios y pensiones mínimas
Por su parte, LAB también ha celebrado sus actos principales en Bilbao y se ha movilizado bajo el lema «¡Patronal explotadora! En defensa de los y las trabajadoras, decidir aquí salarios y pensiones mínimas». La manifestación ha comenzado a las 12:30 horas en la plaza Zabalburu y ha finalizado en el puente del Ayuntamiento, donde ha intervenido su coordinador general, Igor Arroyo.
LAB ha organizado además siete movilizaciones adicionales en Vitoria, San Sebastián, Pamplona, Baiona, Tudela y Maule, con las que ha defendido que “es aún más importante que Euskal Herria tenga la mayor soberanía posible para construir un modelo socioeconómico que ponga la vida en el centro”. En este marco, el sindicato ha incidido en tres prioridades: desarrollar los servicios públicos, poner en marcha una nueva política industrial y garantizar ingresos mínimos para toda la ciudadanía.
CCOO y UGT han reivindicado proteger lo conquistado y ganar futuro
CCOO y UGT se han movilizado conjuntamente bajo el lema «Proteger lo conquistado, ganar futuro» en las tres capitales vascas. En Bilbao, la manifestación ha partido a las 11:30 horas desde Gran Vía 79, con la presencia de la secretaria general de CCOO, Loli García, quien ha vivido su último Primero de Mayo al frente del sindicato antes del Congreso previsto para los días 15 y 16 de mayo, donde Santi Martínez se ha presentado como candidato de consenso.
Desde UGT Euskadi, el vicepresidente de la Comisión Gestora, Tximi López, ha intervenido en el mitin de Bilbao y ha atendido a los medios tras la suspensión del Congreso de su central sindical, motivada por la falta de una candidatura de consenso y diversas impugnaciones internas.
Además de Bilbao, ambos sindicatos han convocado manifestaciones en San Sebastián, a las doce del mediodía en los jardines de Alderdi Eder, y en Vitoria, también a las doce desde la plaza de la Virgen Blanca. Con estas movilizaciones, han reafirmado su compromiso con un «sindicalismo internacionalista, solidario y transformador», impulsando la cooperación intersindical y la defensa de los derechos laborales y sociales a nivel global.
Entre sus reivindicaciones han destacado la necesidad de “proteger los derechos conquistados y luchar por un futuro de progreso, igualdad y democracia social”, así como reforzar el diálogo social para garantizar empleo digno, mejorar salarios, asegurar el acceso a la vivienda y avanzar en la igualdad de género. También han reclamado el cumplimiento del compromiso para implantar una jornada laboral máxima de 37,5 horas semanales.
Otras movilizaciones y apoyo político
El sindicato LSB-USO también se ha movilizado en Bilbao, partiendo a las once de la mañana desde Gran Vía 65 con el lema «Más Empleo, Más Salario, Mejor Vida» / «Enplegu Gehiago, Soldata Duinak, Bizitza Hobea».
En las calles de Bilbao también han estado presentes los trabajadores de Bridgestone, que han realizado una marcha desde Basauri para protestar contra el ERE que afecta a 335 empleados de la planta vizcaína y a 211 trabajadores de la de Puente San Miguel en Cantabria.
La clase política vasca también ha participado en los actos. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha encabezado la representación socialista en la manifestación convocada por UGT y CCOO. Asimismo, la secretaria general de Sumar Mugimendua, Alba Martín, ha realizado una reflexión antes de sumarse a las movilizaciones sindicales, mientras que la secretaria de Organización de Podemos Euskadi, Leticia Jiménez, ha asistido a los actos en la plaza Moyua.
Finalmente, EHKS también ha convocado una manifestación que ha partido de la plaza del Sagrado Corazón de Bilbao a la una de la tarde.