ELA denuncia un nuevo paso hacia la privatización en Osakidetza

El sindicato alerta de la sobrecarga en Atención Primaria, la falta de formación y recursos y la posible deshumanización del servicio
ELA denuncia un nuevo paso hacia la privatización en Osakidetza
Banner de Obramat en Bilbao

ELA ha acusado a Osakidetza de avanzar en la privatización de la sanidad pública con la implantación del nuevo programa Erantzunak, destinado a gestionar las citas en Atención Primaria. El sistema, que comenzó a implementarse a finales de junio, ha sido desarrollado con la colaboración de Telefónica y Ayesa, dos empresas privadas, lo que ha despertado preocupación entre profesionales y usuarios.

Según Osakidetza, el objetivo es mejorar la atención telefónica, reducir las llamadas no atendidas y agilizar los trámites administrativos. Sin embargo, ELA sostiene que el proceso se ha puesto en marcha sin medios suficientes. Además está afectando tanto a la calidad del servicio como a la salud laboral de la plantilla.

Formación insuficiente y caos organizativo

El sindicato denuncia que la formación previa ha sido claramente insuficiente. En muchos centros de salud, solo uno o dos trabajadores recibieron una única sesión de seis horas, y después tuvieron que formar al resto del equipo en apenas dos horas. Todo ello a menos de dos semanas de la entrada en funcionamiento del sistema.

Además, ELA subraya que ni siquiera la propia Osakidetza tiene un conocimiento profundo del funcionamiento de Erantzunak, lo que ha generado desorganización, incertidumbre y falta de apoyo para los profesionales.

Sin refuerzo de personal y con más presión asistencial

Uno de los aspectos que más preocupa al sindicato es que no se ha reforzado la plantilla para asumir las nuevas funciones derivadas de este sistema. Por el contrario, aseguran que Erantzunak ha incrementado la presión asistencial y administrativa en unos equipos ya saturados.

También advierten de un problema técnico relevante: Erantzunak no está integrado con Osabide, el programa clínico habitual, lo que obliga a duplicar tareas, consumir más tiempo y aumentar el riesgo de pérdida de llamadas.

Más llamadas, más tiempo y menos atención personalizada

Según ELA, el tiempo necesario para atender cada llamada se ha incrementado con el nuevo sistema. A pesar de estos fallos, Osakidetza tiene previsto ampliar Erantzunak también a la gestión de citas presenciales en los centros de salud, y no solo a las solicitudes telefónicas.

El sindicato considera que esta decisión supone un retroceso en la atención sanitaria, al imponer una lógica empresarial que prima la eficiencia a costa de la calidad del servicio.

Críticas por privatización y deshumanización del sistema

ELA concluye que la implantación de Erantzunak responde a una estrategia de privatización y deshumanización, y denuncia que el programa se ha implementado sin garantías ni recursos, deteriorando tanto las condiciones laborales de los profesionales como la atención que recibe la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *