

El Ayuntamiento de Bilbao ofreció a Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren trasladar sus conciertos al escenario de la plaza Circular ante el retraso del montaje en Abandoibarra. Así lo ha explicado este viernes la concejala de Fiestas, Itziar Urtasun, en una comparecencia. El retraso obligó a cancelar las tres actuaciones del primer día de Aste Nagusia, el sábado 16 de agosto. Las artistas difundieron un vídeo anunciando que no podrían tocar y, días después, un comunicado denunciando «amenazas» de miembros de la Corporación. El alcalde, Juan Mari Aburto, rechazó «de plano» esas acusaciones y Urtasun ha insistido ahora en que «no hubo amenazas» y que el objetivo municipal fue «garantizar un escenario digno».
Según Urtasun, la alternativa de la plaza Circular se planteó pocas horas antes del inicio previsto de los conciertos. Las artistas la desestimaron. «Kai Nakai tenía un montaje con bailarinas y dudó de que pudiera salir adelante el espectáculo», ha indicado. Tras consultarlo con Olatz Salvador y Maren, trasladaron la negativa al Consistorio. «No se lo reprocho porque el contrato fijaba Abandoibarra», ha añadido.
El Ayuntamiento también intentó activar un camión-escenario como plan B, pero no fue posible localizar uno a tiempo. La edil ha afirmado que «muchas de las cosas» del comunicado de las artistas no se corresponden con la información del área: «Desde Fiestas no enviamos ningún email el 15 de agosto». Tampoco tiene constancia de informes sobre la «idoneidad» del escenario ni de la presencia de Ertzaintza y Bomberos para verificar medidas de seguridad. Urtasun no ha hablado con las tres implicadas tras la cancelación y ha señalado que las comunicaciones previas fueron con Kai Nakai, con quien «hablamos de trabajar de cara a Aste Nagusia 2026».
Respecto a la empresa responsable del montaje en Abandoibarra, Montaketak S. L., la penalización será del 10% del contrato, equivalente a 8.250 euros. Esa cantidad no cubre el presupuesto de las tres actuaciones. «Los daños y perjuicios vienen después», ha precisado Urtasun, y los están analizando los servicios jurídicos municipales.