

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Euskadi ha aumentado un 24% en junio respecto al mismo mes del año anterior (frente a una subida del 31,67% a nivel nacional), hasta sumar un total de 1.922 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si se compara con el mes anterior, la firma de hipotecas se ha ralentizado, con 0 puntos menos que la tasa interanual registrada el mes anterior.
En País Vasco se prestaron en junio 313,91 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas, un 31,69% más del capital prestado que en el mismo mes de hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas bajó un 19,3%.
Por territorios, de las 1.922 operaciones registradas, 985 se dieron en Bizkaia; 594 en Gipuzkoa y 343 en Álava. Además, descontadas de las 2.350 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en junio en la comunidad, las 1.922 operadas sobre viviendas; 24 fueron con solares y 404, con otro tipo.
Tomado el total de fincas operadas, se constituyeron un total de 2.370 hipotecas en la Comunidad autónoma, con un desembolso de capital de 414,5 millones de euros. De ellas, 20 fueron sobre fincas rústicas y 2.350 sobre urbanas.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 52 y en 13 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 350 hipotecas con cambios en sus condiciones, 285 fueron por novación.
Por contra, se cancelaron 1.805 préstamos sobre fincas en País Vasco. De ellas 1.358 correspondieron a viviendas, 22 a fincas rústicas, 412 a urbanas y 13 sobre solares.
Por territorios, de las 1.358 hipotecas canceladas sobre viviendas, en Bizkaia se registraron 651; en Gipuzkoa, 444 y las restantes 263, en Álava.
DATOS POR CCAA
Por comunidades autónomas, la firma de hipotecas registró un aumento en todas las regiones con Aragón (+96,76%), Extremadura (+65,34%) y Cantabria (+63,27%) a la cabeza, salvo en Navarra con una caída del 0,71%.
En cuanto al importe prestado, aumentó en todas las comunidades con Aragón (+141,57%), Cantabria (+86,57%) y Murcia (+84,46%) anotando los mayores ascensos, y La Rioja, (+31,06%), País Vasco (+31,69%) y Andalucía (+36,22%) en el lado contrario.