

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha defendido este lunes que «todas las violencias deben ser siempre condenadas». Añadía que no se puede caer en «violencia selectiva». Durante el pleno del estado de la Villa, Aburto subrayó que «en Ucrania hay, en estos momentos, muchas más víctimas que en Gaza». Además, pidió que los derechos humanos se sitúen por encima de todo.
Críticas y réplica a la oposición
El primer edil respondió a la portavoz de Elkarrekin Podemos, Ana Viñals, que le había pedido retractarse de sus declaraciones tras la suspensión del final de la etapa de La Vuelta en Bilbao. Viñals le reprochó que diera más importancia al ciclismo que al conflicto en Palestina. Aburto insistió en que reconoce a quienes se manifestaron pacíficamente y que su condena se dirigió únicamente a los actos violentos.
«Una reflexión para todos: no podemos tener violencia selectiva. Todas las violencias deben ser condenadas, también lo que sufre el pueblo ucraniano», recalcó.
Vivienda: llamada a un acuerdo amplio
En el debate sobre vivienda, el alcalde anunció que convocará a los tres grupos de la oposición y a los dos partidos del gobierno municipal, PNV y PSE-EE, para trabajar conjuntamente. Recordó que Bilbao ya se ha declarado zona de mercado residencial tensionada y que existe un plan de choque, aunque reconoció que se trata de un problema complejo que requiere un largo recorrido.
Empleo, turismo y seguridad
En materia de empleo, Aburto defendió que la apuesta principal de Bilbao está en los servicios avanzados, que suponen el 24% del PIB local, frente al 8% del turismo.
A la portavoz del PP, Esther Martínez, le aclaró que Bilbao es una «ciudad segura», aunque existe un problema de seguridad que hay que afrontar desde el Pacto por la Seguridad, con propuestas más allá de las pistolas táser.
También rechazó la expresión de «terror fiscal» y aseguró que el Ayuntamiento está congelando tasas, con excepciones como la de basuras, modificada por exigencia normativa.
Defensa de los acuerdos alcanzados
Aburto respondió a EH Bildu, que le acusó de falta de diálogo, recordando que en los últimos plenos se han cerrado 24 acuerdos con la oposición, lo que considera un dato relevante. Reclamó a todos los grupos una actitud de «apertura de miras» y una oposición seria, porque «los acuerdos se consiguen si hay dos partes que se ponen de acuerdo».