

El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado el proyecto de nueva norma foral sobre las tasas del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS). El texto establece que no se cobrarán tasas en los casos de riesgo vital urgente o especial sensibilidad social, como rescates de personas o animales, incendios en viviendas, intentos autolíticos, fallecimientos o emergencias colectivas con víctimas.
Marco tarifario actualizado y más justo
La portavoz foral, Leixuri Arrizabalaga, ha explicado que esta actualización “adecuará el marco normativo a las necesidades operativas, económicas y sociales actuales”. La normativa vigente databa de 1990, con su última revisión en 2013, y se encontraba “claramente desactualizada”. El nuevo sistema se basa en criterios técnicos homogéneos y en los costes reales de los medios humanos y materiales movilizados. “Se medirá el tiempo real de intervención y los recursos empleados, sin importar dónde ocurra el incidente, evitando así diferencias entre zonas rurales y urbanas”, ha precisado Arrizabalaga.
Servicios gratuitos en situaciones críticas
La Diputación ha subrayado que no se aplicarán tasas en intervenciones que afecten a la vida o integridad de las personas, salvo en casos de negligencia grave o dolo demostrado. Estas actuaciones representan una parte importante de las cerca de 7.000 salidas anuales del SPEIS. “La gratuidad refleja el principio de atención pública prioritaria ante situaciones críticas. No queremos añadir una carga económica a experiencias ya de por sí traumáticas”, ha afirmado la portavoz.
Tasas para intervenciones sin riesgo vital
El cobro de tasas se concentrará en actuaciones que no implican riesgo vital o que benefician directamente a empresas o aseguradoras, como incendios industriales, accidentes de tráfico, fugas, vertidos peligrosos o simulacros de seguridad. “Este enfoque permite reforzar la sostenibilidad del sistema sin penalizar a la ciudadanía y fomentar la prevención y corresponsabilidad entre quienes generan determinadas intervenciones”, ha señalado la Diputación.
No busca aumentar la recaudación
Arrizabalaga ha insistido en que la medida no tiene un fin recaudatorio. Actualmente, los ingresos por tasas representan solo el 0,5% del presupuesto del SPEIS, que fue de 37,6 millones de euros en 2024. El objetivo es “una mejor racionalización del uso de los recursos públicos y una adecuación a la realidad económica actual”. Además, se contemplan exenciones específicas en planes de emergencia como inundaciones, incendios forestales o temporales, situaciones “de naturaleza calamitosa” que quedarán libres de tasas. “No penaliza a quien sufre una emergencia. Muy al contrario: protege, acompaña y actúa con sensibilidad, reforzando la calidad del servicio”, ha concluido Arrizabalaga.