Bizkaia homenajea a sus mujeres baserritarras por su papel en la sostenibilidad del medio rural

El territorio cuenta con 4.799 mujeres vinculadas a explotaciones agrarias, un 6% más que hace cinco años
Bizkaia homenajea a sus mujeres baserritarras por su papel en la sostenibilidad del medio rural
Arantza Atutxa, Nieves Martínez de Morentin, Lorea Momeñe y Amets Ladislao en el homenaje a las mujeres baserritarras de Bizkaia / DIPUTACIÓN DE BIZKAIA
Banner de Asociación de Hostelería de Bizkaia en Bilbao

La Diputación Foral de Bizkaia ha rendido homenaje a las mujeres baserritarras en un acto celebrado en Bilbao con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural. El reconocimiento ha puesto en valor su contribución al mantenimiento del territorio y a la sostenibilidad del medio rural, destacando que actualmente 4.799 mujeres están vinculadas a explotaciones agrarias en Bizkaia.

Crece la titularidad femenina en el sector agrario

En los últimos cinco años, el número de explotaciones con titularidad femenina ha aumentado un 6%, pasando de 3.385 en 2020 a 3.593 en 2025. También se ha incrementado el número de explotaciones de autoconsumo lideradas por mujeres, que suman 2.404.

Según los datos forales, 3.491 mujeres figuran como titulares representantes, 90 como cotitulares y 767 mantienen otra relación con la explotación. En el caso de las gestionadas por personas jurídicas, 123 mujeres son asociadas representantes y 328 no representantes.

La edad media de las titulares es de 63 años, un dato que, según la Diputación, refleja la necesidad de seguir impulsando el relevo generacional en el campo.

Incorporación de jóvenes y ayudas públicas

Entre 2020 y 2025, se han aprobado 73 expedientes de primera instalación de jóvenes agricultores en Bizkaia, de los cuales 27 corresponden a mujeres. Además, las ayudas a inversiones en explotaciones agrarias mantienen una presencia constante de beneficiarias: en 2023 fueron 24 titulares y 34 asociadas; en 2024, 26 titulares y 34 asociadas.

La diputada foral de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, ha subrayado que “las mujeres de nuestros baserris han sido y siguen siendo pieza clave en la transmisión de conocimientos, en la gestión de la tierra y en el mantenimiento del tejido social”.

“De colaboradoras invisibles a protagonistas del cambio”

La vicepresidenta de Landa XXI, Nieves Martínez de Morentin, ha destacado los avances conseguidos: “Cada vez son más las mujeres que asumen la titularidad de las explotaciones y participan en espacios de decisión. Hemos pasado de ser colaboradoras invisibles a ocupar un papel activo en la gestión y la innovación”.

Por su parte, Amets Ladislao, de Etxaldeko Emakumeak, ha advertido que aún existen brechas en el reconocimiento del trabajo, la conciliación y el acceso a la tierra, y ha reclamado políticas que impulsen la profesionalización y mejoren las condiciones de vida en el medio rural.

Redes y cooperación entre mujeres rurales

La presidenta de Saskia, Lorea Momeñe, ha resaltado la importancia de fortalecer las redes entre asociaciones y la colaboración institucional: “El marco de cooperación con la Diputación Foral de Bizkaia nos permite seguir generando proyectos compartidos, impulsar la formación y fortalecer la presencia de las mujeres en todos los ámbitos del sector agrario”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *