La economía ambiental de Euskadi crece un 53,7% entre 2015 y 2023, por encima del PIB

El valor añadido ambiental alcanza 2.305 millones de euros y representa el 2,47% del PIB vasco
La economía ambiental de Euskadi crece un 53,7% entre 2015 y 2023, por encima del PIB
Placas solares / EUROPA PRESS
Banner de BEC en Bilbao

El valor añadido bruto de la economía ambiental de Euskadi experimentó un notable crecimiento del 53,7% entre 2015 y 2023, superando la subida del PIB vasco, que se situó en el 34,9% en el mismo período, según la última Cuenta de Bienes y Servicios Ambientales publicada este viernes por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat).

Según este estudio, en 2023 la economía ambiental generó un Valor Añadido Bruto (VAB) de 2.305 millones de euros, lo que representa el 2,47% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región. Respecto a 2022, el crecimiento fue del 10,5%, superior al aumento del PIB (+7,5%).

Crecimiento superior al del PIB y distribución por sectores

El Eustat explica que la Cuenta de Bienes y Servicios Ambientales forma parte del sistema de cuentas ambientales, desarrollado siguiendo la metodología de Eurostat, que permite integrar de manera coherente los aspectos económicos y medioambientales dentro del Sistema de Contabilidad Nacional.

El subsector de bienes y servicios ambientales incluye tanto la producción de bienes y servicios orientados a la protección del medio ambiente como las actividades de gestión de recursos naturales destinadas a reducir o eliminar las presiones sobre el entorno.

En 2023, el sector Servicios lideró la contribución al valor añadido bruto ambiental con un 26,9%, seguido de la Construcción (24,6%), las Industrias Extractivas y Manufactureras (22,8%) y las actividades de Suministro de Agua, Saneamiento y Gestión de Residuos (15,9%). Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca aportaron el 5,3%, mientras que Suministro de Energía Eléctrica, Gas, Vapor y Aire representaron el 4,5%.

Entre 2015 y 2023, la Industria Extractiva y Manufacturera registró el mayor crecimiento relativo, un 154,4%, pasando de representar el 13,8% al 22,8% del valor añadido bruto ambiental total. La Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca y la Construcción también aumentaron su participación, mientras que otros sectores perdieron peso.

Empleo ambiental y evolución sectorial

En términos de empleo ambiental, medido en puestos equivalentes a tiempo completo, los Servicios representaron el 31,8% en 2023, la Construcción el 26,6%, la Industria Extractiva y Manufacturera el 18,6% y las actividades de Suministro de Agua, Saneamiento y Gestión de Residuos el 17,3%. Agricultura y Energía ocuparon el 5,2% y 0,5%, respectivamente. El empleo ambiental global pasó del 2,50% en 2015 al 2,86% del total en 2023, aunque el sector energético fue el único que registró un descenso en este período.

En comparación con la media europea (EU-27, datos de 2022), Euskadi se sitúa por debajo en proporción del valor añadido bruto ambiental sobre el PIB, que en Europa asciende al 3,33%.

Ahorro de energía y fines ambientales

Siguiendo la nueva clasificación por fines ambientales de la normativa europea, en 2023 destacó el ahorro y gestión de energía, que representó el 30,5% del valor añadido ambiental. Le siguieron la gestión de residuos (12,2%) y la recuperación y ahorro de materiales (10%). Otros fines con contribución superior al 5% incluyeron la protección contra el ruido y radiaciones, la reducción y control de emisiones al aire y al clima, y otros fines ambientales transversales.

Entre 2015 y 2023, los mayores incrementos porcentuales en participación correspondieron al ruido y las radiaciones (113,4%), aire y clima (106,6%) e I+D ambiental (88,6%). El ahorro y gestión de energía sigue siendo el fin ambiental que más aporta al valor añadido bruto ambiental y al empleo ambiental tanto en 2015 como en 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *