La diócesis de Bilbao celebrará el próximo 9 de noviembre el Día de la Iglesia Diocesana, en un año especialmente significativo por el 75º aniversario de su creación, cuyos actos celebrativos se clausurarán ese mismo día con una misa en la catedral de Santiago.
Día de la Iglesia Diocesana

Esta jornada servirá para agradecer la historia compartida y renovar el compromiso evangelizador con la sociedad de Bizkaia. Estos días las parroquias del territorio recibirán una publicación en la que se recoge un balance de la actividad pastoral y económica correspondiente al año 2024. Con este gesto, se busca ofrecer información veraz y accesible a la feligresía sobre la vida y misión de la Iglesia local, en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.
Carlos Bargos, Secretario General de la Diócesis de Bilbao, repasa «los datos pastorales de 2024 que reflejan una estructura sólida. Un total de 290 parroquias, 222 sacerdotes diocesanos, más de 1.400 catequistas y casi un millar de religiosas y religiosos».
«La acción social es intensa. A través de Caritas Bizkaia, Manos Unidas y otras organizaciones, se atendió a más de 125.000 personas en los 285 centros de servicio. En la red asistencial se incluyen desde centros para acompañar a personas en situación vulnerable (13.295 personas) y la acogida a migrantes (4.987 personas), hasta la atención a personas mayores, la promoción de la mujer o la rehabilitación de personas con adicciones».
«En el ámbito educativo y cultural, la diócesis cuenta con una red que aglutina a 18 centros educativos (EBI) y 63 centros de Kristau Eskola y otros centros católicos con un total de 27.000 estudiantes. La actividad artística y patrimonial es también muy activa en la diócesis de Bilbao».
«La diócesis cerró 2024 con unos ingresos totales de 78,9 millones de euros y gastos equivalentes, reflejando un equilibrio presupuestario. Los ingresos ordinarios procedieron principalmente de instituciones diocesanas (48,1 millones), aportaciones de fieles (5,8 millones) y del Fondo Común Interdiocesano (4,2 millones). El mayor esfuerzo de gasto se destinó a personal seglar (42,8 millones), seguido de mantenimiento de edificios (21,7 millones) y actividades pastorales y asistenciales (4,2 millones)».
75 Aniversario de la Diócesis de Bilbao
Calos explica que «hemos celebrado el 75 aniversario de la Diócesis de Bilbao con una mirada hacia atrás y reconocer a todas las personas y comunidades que nos han precedido en estos 75 años con muchas actividades vinculadas al recuerdo, al reconocimiento, al agradecimiento de ese camino que hemos heredado».
«En el BEC se celebraba la Feria `Eleizea Plazara´ en mayo en la que casi 3500 personas nos reunimos para reconocernos como Iglesia en Camino, la Iglesia de hoy, las comunidades de hoy con una diversidad y con un abanico de sensibilidades enorme».
«La`BizkaiBira´ en julio fue un evento profundamente comunitario con un conjunto de 19 etapas para recorrer toda Bizkaia trabajando temas pastorales en cada uno de los lugares por los que se pasaba siendo una actividad de camino muy sinodal, muy de peregrinar».
«Durante este Año Santo la Diócesis ha celebrado el jubileo social. La Catedral de Santiago ha sido templo jubilar todo este año y también puntualmente la Basílica de la Purísima Concepción de Elorrio que acogía el Goazen 2025, inicio del Curso Pastoral, el sábado 27 de septiembre. Queríamos que los territorios también trabajaran esta dimensión jubilar desde el ámbito del compromiso social en cada una de las Vicarías donde se ha identificado un proyecto social significativo y se ha hecho todo ese recorrido de peregrinaje».
«La muestra `Recuerda, vive, sueña´ que ha recorrido la Diócesis a lo largo de estos meses, se pudo visitar en Markina por última vez. Esta exposición recoge algunos de los hitos fundamentales de la historia de la Diócesis a lo largo de estos 75 años. Se instalará en el claustro de la Catedral a partir del domingo 9 de noviembre. Es una exposición a través de paneles por décadas en los que se señalan los hitos principales. Hay un último panel en que las personas pueden poner sus comentarios, sus esperanzas de futuro, sus proyectos, sus retos recorriendo su propia historia de fe».
Carlos recuerda «la celebración interdiocesana histórica del 75 aniversario de la creación de las diócesis de San Sebastián y Bilbao tras su desmembración de Vitoria en el Santuario de Estíbaliz el sábado 25 de octubre».
Clausura del 75 Aniversario
El broche final a un año de celebraciones tendrá lugar este domingo 9 de noviembre. Precisamente en una jornada importante: el Día de la Iglesia Diocesana, con una eucaristía en la catedral de Santiago, a las 19:00 h. El obispo Joseba Segura presidirá la celebración que contará con la presencia del cardenal Ricardo Blázquez, quien fuera obispo de Bilbao (1995 al 2010). La liturgia, acompañada por la Capilla de Música de la Catedral, concluirá con un acto simbólico: el depósito de un cofre con objetos actuales que quedará sellado hasta su apertura en 2050.
Carlos afirma que «va a ser una celebración con muchísimo símbolo y mucho contenido porque vamos a traer la cruz que ha recorrido las 19 etapas de la `BizkaiBira´, vamos a traer algunos paneles que pudimos ver en `Eleizea Plazara´, los carteles del Goazen. Lo vamos a meter en un arca, en un cofre lacrado en el que también va a estar la pastoral de los obispos «El contraste paciente», la última homilía del obispo y cartelería y folletos de todas las actividades y una carta que vamos a conservar en una cápsula del tiempo en la Catedral con el compromiso de abrirla dentro de 25 años, en el centenario de la diócesis».
Retos y desafíos
Carlos asegura que «la Iglesia de Bizkaia tiene muchos retos como la migración, la acogida a personas migrantes, están las nuevas propuestas para gente joven, el cambio de nuestros lenguajes, nuestros sistemas de comunicación con los fieles, la sinodalidad y la participación, la conciencia del laicado como responsable en la vida de la Iglesia y las estructuras sinodales. Que la transparencia sea una de nuestras señas de identidad. Mostrar lo que somos, lo que tenemos, qué hacemos con los recursos, hacer evaluación y seguimiento, rendición de cuentas de todo lo que tenemos que está a disposición en la página web. Seguimos en el VI Plan Diocesano de Evangelización».
«Empezamos una fase de implementación. Estamos creando una red de facilitadores, personas que se encarguen de generar grupos sinodales en sus unidades pastorales, en sus parroquias, en sus comunidades laicos, en sus comunidades religiosas, personas que dinamicen una sesión inicial de profundización y de detección de temas y retos a futuro de nuestra Iglesia».
«Un llamando a la esperanza y a la ilusión. Los números son un dato más pero el pulso comunitario, el pulso identitario de las comunidades sigue vigente. Con un esfuerzo de ser más creativos, de actualizarnos, de apoyarnos unos a otros, de buscar cuáles son los espacios de novedad social. Recuperar ese brillo de comunidades de esperanza, comunidades alegres, comunidades con sentido», concluye Carlos.
Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram
