Entrevista a portavoz de Bihotzean por los pisos turísticos

Los vecinos se han agrupado para pedir más control sobre los pisos turísticos

Podcast Última hora

Habitaciones y pisos turísticos para sacar más «tajada»: «Nos imposibilita a la gente del Casco Viejo vivir aquí»

Turistas en la Plaza Santiago de Bilbao / Deposit Photos
Banner de Ruta del Vino Rioja Oriental en Bilbao

Esta mañana hemos charlado sobre la problemática que supone para los barrios céntricos el aumento de los pisos turísticos. Mikel Arrieta, de la asociación vecinal del Casco Viejo, Bihotzean, nos ha explicado la moción presentada en el último pleno de mayo, donde aseguraron que las «afecciones de los alojamientos turísticos son múltiples, afecta en el día a día de los vecinos otros sectores económicos y comercios se ven perjudicados y, por supuesto, al precio de la vivienda».

La conversión en piso turístico de una vivienda es mucho más rentable, porque el dinero que se ingresa por su alquiler es mayor, pero el perjuicio para el barrio es claro para los vecinos. Aseguran que ese aumento de precios les imposibilita vivir en el distrito en el que han crecido. Además, quieren subrayar que muchas veces se dice que el propietario es un perfil de una persona que ha heredado un piso, cuando en la realidad se concentran muchos pisos en pocas manos y aprovechar para fijar los precios al alza.

Por todo esto piden medidas para regular cuántas viviendas se convierten al uso turístico, control sobre las que ya han, y concienciación de los vecinos para que en la medida de lo posible eviten que en su portal se produzcan más cambios de uso.

CREACIÓN DE UNA OFICINA

Desde EH Bildu, «preocupados» por esta situación, han presentado una moción al ayuntamiento en la que solicitan la creación en Bilbao de un protocolo para el control de las viviendas y habitaciones turísticas. En ese sentido, han detallado que proponen la creación de una oficina que «informe claramente sobre los requisitos y restricciones para desarrollar esta actividad económica en nuestro municipio».

Ha añadido que esta oficina se encargaría también de «asesorar a los vecinos sobre la opción que ya existe de limitar estos pisos en las comunidades de propietarios vía estatutos o de incrementar su contribución económica a la comunidad».

A su juicio, lo más importante es «el establecimiento de un canal de avisos telemático y presencial para que además de los bilbaínos, los visitantes, que son las personas usuarias de esta oferta, puedan notificar irregularidades o molestias por la actividad para el que el ayuntamiento, si procede, pueda actuar en colaboración con el Gobierno Vasco».

María del Río y Karlos Renedo han señalado que se trata de una «propuesta práctica que se podría poner en marcha en Bilbao», por lo que han señalado que esperan llegar a un acuerdo, «teniendo en cuenta, además, la necesidad de esta y otras iniciativas ante el fenómeno de las viviendas turísticas».


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *