

La Semana Europea del Cáncer de Pulmón fue proclamada por la Comisión Europea en 1993 para generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de muerte en la Unión Europea. Unas 18.000 personas fallecen cada año por esta patología. Y afecta en mayor medida a la población masculina. Hay que recordar que entre el 85% y el 95% de los casos de cáncer de pulmón son generados por el tabaco.
Una enfermedad silenciosa y difícil de diagnosticar
La especialista ha señalado que el cáncer de pulmón es una enfermedad silenciosa, cuyos síntomas suelen pasar desapercibidos en los primeros estadios. “El problema del diagnóstico precoz es que, cuando se diagnostica, la mayoría de los pacientes ya están en fases avanzadas”, ha explicado.
A diferencia de otros cánceres, como el de colon o el de cérvix, todavía no existe un sistema de cribado poblacional para el cáncer de pulmón.
Señales de alerta y consejos
Gorordo ha recordado que la tos persistente durante más de dos meses, la presencia de flemas con sangre o cualquier alteración respiratoria en personas fumadoras o exfumadoras recientes deben ser motivos para acudir al médico.
“El principal consejo para evitar el cáncer de pulmón es dejar de fumar antes de los 40 años”, ha insistido, destacando también que la exposición pasiva al humo constituye otro factor de riesgo.
Vapeadores y cigarrillos electrónicos, una amenaza creciente
Uno de los mensajes más contundentes de la entrevista se ha dirigido a los jóvenes. “El cigarrillo electrónico es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón, tanto en el consumo activo como en la exposición pasiva”, ha advertido.
La neumóloga ha explicado que los vapeadores liberan metales y sustancias cancerígenas al calentarse, desmontando la idea de que son productos inocuos. Según un estudio de SEPAR de 2024, el 31% de la población de entre 16 y 24 años ya consume estos nuevos productos. “Estamos ante una emergencia sanitaria”, ha sentenciado.
Ley antitabaco y medidas pendientes
Sobre el anteproyecto de ley antitabaco presentado por el Ministerio de Sanidad, Gorordo ha mostrado el respaldo del colectivo médico: “Llevamos años luchando para proteger a la población. Es necesario prohibir fumar en terrazas y parques infantiles y avanzar en el empaquetado genérico y el aumento de precio del tabaco”.
Ha puesto como ejemplo a Australia, donde tras la implantación del empaquetado neutro en 2012, el consumo de tabaco se redujo un 12,8% y actualmente la prevalencia apenas llega al 10%, frente al 25% en España.
Un llamamiento a la reflexión
La doctora ha cerrado con un mensaje claro: “Fumar no es normal, hay que desnormalizar el consumo de tabaco. El pulmón está para respirar aire limpio, todo lo demás es tóxico”.
Además, ha animado a los fumadores a aprovechar los recursos que existen en centros de salud y hospitales para dejar el hábito. Y a los no fumadores a acompañar y animar a quienes lo necesiten.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram